Crea un asistente médico personal con inteligencia artificial

OpenAI está mirando con atención el sector de la salud, considerando el lanzamiento de productos que ofrecen a los consumidores, como un asistente médico personal basado en inteligencia artificial. La idea detrás de esta iniciativa es expandir su horizonte, y no solo enfocarse en las herramientas de IA que ya conocemos.

En este contexto, otras grandes empresas de tecnología como Google, Amazon y Microsoft ya habían intentado incursionar en la gestión de datos médicos, aunque sin mucho éxito. Por ejemplo, Google abandonó su servicio de registro de salud en 2011 por falta de usuarios, Amazon cerró su opción de rastreadores Halo en 2023, y la HealthVault de Microsoft también pasó sin pena ni gloria en el mercado.

Contrataciones clave y una estrategia en marcha

Para dar un empujón a este nuevo enfoque, OpenAI ha hecho algunas contrataciones estratégicas. En junio, sumaron a Nate Gross, cofundador de la red médica Doximity, como responsable de la estrategia en salud. Dos meses después, incorporaron a Ashley Alexander, una exejecutiva de Instagram, como vicepresidenta de productos de salud.

Durante la conferencia HLTH en octubre, Gross destacó que ChatGPT ya cuenta con alrededor de 800 millones de usuarios activos semanalmente, muchos de los cuales buscan asesoramiento médico. Esto muestra el potencial que tiene la plataforma en el área de la salud.

Con estos pasos, OpenAI se posiciona para competir en un terreno donde la tecnología y la salud están cada vez más interconectadas.

Más de un millón de usuarios de ChatGPT presentan signos de crisis psicótica

Recientemente, OpenAI lanzó un estudio sobre los usuarios de ChatGPT a nivel mundial, señalando que algunos podrían estar mostrando signos de crisis mental después de interactuar con la IA en una semana promedio. Se han encontrado claras señales que podrían indicar ideas o planificación suicida.

En períodos recientes, varios usuarios se encontraron en situaciones extremas, terminando hospitalizados, enfrentando divorcios o, lamentablemente, perdiendo la vida tras mantener conversaciones intensas con ChatGPT. Este fenómeno ha llamado la atención de profesionales de la salud mental. Por este motivo, OpenAI está trabajando en actualizar el chatbot, para que pueda identificar mejor los síntomas de angustia y ayudar a los usuarios a encontrar apoyo en la vida real.

El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, comentó que ChatGPT cuenta con aproximadamente 800 millones de usuarios semanales. Esto sugiere que, en promedio, 1,2 millones de personas podrían estar enviando mensajes que reflejan estos indicios cada semana.

Para enriquecer su enfoque, OpenAI consultó a 170 especialistas en salud mental, seleccionados de un grupo de 300 profesionales en 60 países. Estos expertos colaboraron en la creación de respuestas adecuadas sobre temas de salud mental y en la mejora de la IA.

Según lo que OpenAI informó, estos especialistas encontraron que el nuevo modelo presenta mejoras significativas respecto a versiones anteriores, con una reducción del 39-52% en las respuestas no deseadas.

La evolución de estas herramientas es constante, así que es probable que las futuras mediciones no sean comparables con las previas, pero son esenciales para seguir el camino y el progreso que están logrando.

Botão Voltar ao topo