Cosas que podría necesitar seguir explicando
El vocero presidencial, Manuel Adorni, comentó este viernes sobre un video del diputado José Luis Espert. En ese clip, Espert admite haber recibido u$s200 mil de Fred Machado, un empresario relacionado con narcotráfico y lavado de dinero en Estados Unidos.
Adorni explicó que si hay dudas, corresponde a Espert responderlas. “Él está obligado a dar explicaciones. Nosotros, como Gobierno, debemos ser transparentes y aclarar cualquier incertidumbre,” dijo. Hizo hincapié en que lo sucedido se dio durante la “vida privada” del legislador y no en su rol como representante del pueblo.
También subrayó que no puede tomar responsabilidad por Espert. “No soy su representante,” aclaró, cuando se le preguntó sobre los 35 vuelos privados que Espert hizo en el avión de Machado.
En cuanto al apoyo presidencial que Espert había recibido anteriormente, Adorni mencionó que ya se había expresado públicamente en X, y añadió: “Es probable que haya aspectos que aún necesiten aclaración, y él se encargará de eso. No hay que asustarse por ello.”
Por último, destacó la responsabilidad que todos tenemos al hacer declaraciones públicas. “Está bien equivocarse, pero las justificaciones las tiene que dar él, no nosotros. El respaldo del presidente fue claro y no hay más que añadir.”
El video de José Luis Espert reconociendo la transferencia
Luego de que aparecieran documentos del Bank of America mostrando la transferencia de u$s200.000 desde empresas de Fred Machado, el diputado de La Libertad Avanza, José Luis Espert, reconoció haber recibido el dinero. En su defensa, aseguró que el giro fue declarado en su momento. A pesar de rumores sobre una posible baja de su candidatura, confirmó que seguía en la carrera para octubre.
Espert grabó y subió un video a las redes sociales, supervisado por la Casa Rosada, donde admitió los detalles que aparecen en la causa judicial que se lleva a cabo en Texas. En este contexto, el economista aseguró que se trataba de “temas de actividad privada” y que no fue un pago directo de Machado, sino de una empresa que requería sus servicios profesionales. Sin embargo, reconoció que la empresa está “vinculada” a Machado.
El diputado también señaló que Fred Machado lo había invitado a presentar su libro La sociedad cómplice en Viedma, su ciudad natal. “Me ofreció llevarme en su avión; acepté y le agradecí públicamente.” Después de eso, decidió involucrarse en política y postularse como candidato presidencial.
Afirmó que en ese momento, las ideas de libertad empezaban a resonar en Argentina y muchas personas, como Machado, se acercaron a apoyarlo. “Machado fue una de muchas personas que ayudaron en la campaña de 2019,” recalcó.
Sobre los fondos, Espert puntualizó cuatro aspectos importantes. Primero, los pagos recibidos no fueron para la campaña ni derivaron de su función pública, sino de su “actividad privada.” Segundo, nunca aceptó dinero sin justificar. Tercero, aseguró que los fondos no provenían de fuentes ilícitas. Cuarto, los trabajos por los que cobró eran sólo preparatorios o de su propia investigación. Por último, sostuvo que pudo haber sido ingenuo, pero jamás delincuente.
En relación a las acusaciones de la oposición, las calificó como una “campaña sucia” inventada hace cuatro años. Se defendió diciendo que se intenta usar la muerte de su padre y la herencia de tierras que él y sus hermanos recibieron como “prueba” de un crecimiento patrimonial.