MundoÚltimas Noticias

Corte Suprema prohíbe deportaciones de venezolanos a El Salvador

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha enfrentado un duro revés en su política migratoria, tras la decisión de la Corte Suprema que ordenó suspender temporalmente las deportaciones de ciudadanos venezolanos a El Salvador. Esta medida responde a una denuncia de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), que argumentó que los migrantes estaban siendo expulsados sin la revisión judicial adecuada exigida por el tribunal.

El gobierno de Trump ha acusado a un grupo de venezolanos de estar vinculados a la organización criminal Tren de Aragua. Estos individuos están detenidos en el centro de detención Bluebonnet, en Anson, Texas, bajo la controvertida Ley de Enemigos Extranjeros de 1798.

Bukele visitó a Trump el 14 de abril. Foto: The Objective

Decisión de la Corte Suprema

A pesar de las acusaciones, la Corte ha determinado que el gobierno federal no debe deportar a ningún miembro del grupo de detenidos hasta nueva orden, con una votación de siete a favor y dos en contra. Más de 200 venezolanos ya han sido deportados a El Salvador, donde se encuentran en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT).

La ACLU ha señalado que el gobierno de Trump violó un fallo anterior de la Corte, el cual permitía deportaciones a CECOT, pero exigía notificación previa y un tiempo razonable para apelar las decisiones.

Vínculo entre Trump y Bukele

El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, se ha consolidado como uno de los aliados más cercanos de Trump. Durante una visita a la Casa Blanca el 14 de abril, Bukele buscó reforzar su relación con la administración estadounidense, que ha tomado distancia de varios socios tradicionales. Bukele, conocido por su estilo autoritario, ha implementado políticas de seguridad que han sido criticadas por violaciones de derechos humanos.

Trump elogió a Bukele, afirmando que está haciendo un trabajo excelente en la resolución de problemas comunes. Parte de esta colaboración incluye el uso de CECOT como centro de detención para migrantes deportados, a cambio de compensaciones económicas.

Controversias y críticas

La administración Trump ha justificado las rápidas deportaciones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, un marco legal diseñado para tiempos de guerra. Sin embargo, la Corte Suprema ha ordenado que se garantice el regreso de un ciudadano salvadoreño deportado por error desde Maryland, a pesar de que el gobierno minimiza su responsabilidad en el asunto.

Kilmar Armando Abrego García, el ciudadano en cuestión, permanece vivo y seguro en CECOT, aunque no hay claridad sobre los pasos a seguir para su repatriación. Este caso resalta las complejidades y controversias en torno a las políticas migratorias actuales, así como el impacto de las decisiones judiciales en la vida de los migrantes.

¿Cómo puede beneficiarte esta información? Mantente informado sobre el desarrollo de las políticas migratorias y su impacto en las comunidades. Comparte este contenido con quienes estén interesados en entender mejor la situación actual y sus implicaciones.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo