Corte del modelo de dependencia en Santiago del Estero

Alejandro Parnás está al frente de Despierta Santiago, una agrupación política que crece en Santiago del Estero. Esta fuerza reúne a diversas expresiones políticas que van desde el radicalismo hasta el PRO, además de otros grupos locales como el Movimiento Viable, liderado por Eduardo “Chabay” Ruiz. Aunque la intención es abrir un espacio de debate ideológico, Parnás menciona que los problemas de la provincia van más allá de las diferencias políticas.

La situación actual es compleja. Parnás destaca cuestiones como la libertad de expresión, el derecho a cuestionar al gobierno sin temor a perder el trabajo y el acceso a servicios básicos, como el agua. En su opinión, hoy en día, Santiago del Estero no tiene una Justicia que proteja la propiedad privada. Según cuenta, cualquier aliado del gobierno puede apropiarse de tierras sin miedo a consecuencias legales. En su discurso, aboga por la unidad para enfrentar estos desafíos.

Cuando se le menciona la candidatura de Elías Suárez, el actual jefe de Gabinete, como candidato oficialista, Parnás no se sorprende. Al contrario, lo interpreta como una continuación de una estrategia de poder muy arraigada, donde el gobernador Zamora busca mantener el control dentro de su círculo íntimo. Este tipo de política, según Parnás, demuestra una gran desconfianza hacia el peronismo, que ha sido parte del sistema durante los últimos 20 años, aunque no ha logrado avanzar mucho en términos de poder real.

El desgaste del régimen también es un tema central en la conversación. Parnás lo describe como una situación de hartazgo colectivo ante un gobierno que lleva dos décadas sin resolver problemas fundamentales. Para él, esto crea una oportunidad para la oposición, ya que el pueblo comienza a expresar sus reclamos de manera más abierta, tanto en las calles como en las redes sociales.

Respecto a las elecciones, que serán en simultáneo a las nacionales, Parnás señala que el hecho de que se haya rechazado la implementación de la boleta única a nivel provincial complica el proceso electoral. Esto se traduce en más trabajo para fiscalizar los comicios, dado que se necesitará controlar una mayor cantidad de mesas. Asegura que el oficialismo tiene una ventaja en este sentido, ya que cuenta con todo el aparato para manejar la situación a su favor.

En cuanto a las necesidades urgentes de la provincia, Parnás habla de un plan para salir de la dependencia y el miedo que predominan en la sociedad. Santiago cuenta con más de un millón de habitantes, pero el empleo privado es escaso. La mayoría de la actividad económica se centra en la producción primaria, que, aunque tiene potencial, carece de un desarrollo industrial que genere empleo. Para cambiar esta realidad, es urgente invertir en infraestructura básica: agua, caminos y energía son esenciales para atraer inversiones y fomentar la industria.

Una de sus propuestas más concretas es refundar la Justicia en Santiago del Estero. Para Parnás, el Poder Judicial hoy es un apéndice del Ejecutivo, lo que agrava la inseguridad jurídica. La falta de protección real para la propiedad desincentiva a los inversores, y la situación actual de usurpaciones es reflejo de esta problemática.

En lo que respecta a sus vínculos con el radicalismo a nivel nacional, Parnás siente que hay un respaldo real por parte de figuras como Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa Fe. Cree que el éxito del radicalismo en esa provincia puede ser un modelo a seguir para Santiago del Estero. Pullaro es visto como un líder con equilibrio y claridad, algo que el radicalismo necesita en estos tiempos.

A través de su discurso, Parnás se presenta como una alternativa con la intención de romper con la tradición de poder que ha predominado en Santiago del Estero, buscando un cambio real y efectivo.

Botão Voltar ao topo