Corea del Norte lanza nuevo misil balístico y genera alerta
La tensión en Asia volvió a hacerse sentir tras el reciente lanzamiento de un misil balístico no identificado por parte de Corea del Norte, que tuvo como destino el mar del Este. Las fuerzas armadas surcoreanas informaron que el proyectil fue disparado el viernes alrededor de las 12:30 desde una zona situada al norte de Pyongyang. El misil recorrió cerca de 700 kilómetros antes de caer en aguas que no forman parte de la zona económica exclusiva de Japón.
Este ensayo se produce en un contexto donde el diálogo entre Washington y Seúl está estancado. Desde Japón, la primera ministra Sanae Takaichi aseguró que no se reportaron daños ni heridos. Sin embargo, la situación se tornó aún más tensa cuando el ministro de Defensa japonés, Shinjiro Koizumi, calificó las pruebas militares de Corea del Norte como “absolutamente imperdonables”.
La confirmación del lanzamiento
Pyongyang confirmó el lanzamiento, revelando que el misil en cuestión fue un “Hwasong-12” de rango medio. Este tipo de armamento se suma a las preocupaciones de Japón, que reafirmó la necesidad de fortalecer sus capacidades de defensa. El gobierno japonés no descarta “ninguna opción” para proteger su territorio ante la amenaza que representa Corea del Norte.
Este evento ocurre poco después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, diera luz verde a Corea del Sur para construir un submarino de propulsión nuclear en EE. UU. Todo esto en un marco donde Trump ha mostrado interés en reanudar el diálogo con Kim Jong-un.
Pruebas constantes desde Pyongyang
El lanzamiento del misil se enmarca en un programa de constantes pruebas que ha realizado Corea del Norte. En las últimas semanas, el país liderado por Kim Jong-un ha lanzado varios misiles de corto alcance, así como otros denominados “crucero”. Además, se han reportado disparos de artillería hacia las aguas occidentales del país, justo coincidiendo con la visita del secretario de Defensa estadounidense a Corea del Sur.
Relaciones con Rusia y el contexto internacional
El panorama diplomático en la península coreana sigue estancado desde el fallido encuentro entre Kim Jong-un y Trump en 2019, donde no se llegó a un acuerdo sobre desnuclearización ni levantamiento de sanciones. Desde entonces, Corea del Norte se ha declarado un Estado nuclear irreversible y ha acelerado el desarrollo de su arsenal, acercándose aún más a Rusia.
Recientemente, figuras de mando de Moscú y Pyongyang se reunieron en Corea del Norte para discutir la profundización de su cooperación estratégica. Según la agencia estatal KCNA, estos encuentros se dieron en un ambiente de fortalecimiento de la asociación bajo el liderazgo de Kim Jong-un y Vladimir Putin.
El renovado enfoque militar de Corea del Norte se evidenció el mes pasado durante un desfile en la capital, donde se exhibieron los sistemas armamentísticos más avanzados del país, incluyendo un nuevo misil balístico intercontinental que podría ser probado en breve. Mientras tanto, Kim insiste en que Estados Unidos debe abandonar cualquier condición previa de desnuclearización para reanudar el diálogo.
La situación sigue siendo compleja y delicada, reflejando las tensiones crecientes en la región y la incertidumbre en las relaciones internacionales.