Real EstateÚltimas Noticias

Convivientes y propiedad: aspectos clave sobre inmuebles

Cada vez más parejas en Argentina optan por convivir sin formalizar su relación a través del matrimonio. Esta decisión, aunque común, plantea interrogantes sobre la propiedad de los bienes compartidos, especialmente los inmuebles. ¿Qué sucede si la pareja se separa? ¿Cuáles son los derechos de cada uno si uno de los convivientes fallece? A continuación, se abordarán estas cuestiones cruciales.

Es fundamental que las parejas comprendan sus derechos y obligaciones sobre los bienes que poseen en conjunto. La falta de un marco legal claro puede llevar a conflictos innecesarios, por lo que es esencial informarse adecuadamente sobre la situación patrimonial en una unión convivencial.

Es importante que las parejas comprendan los derechos sobre sus bienes. 

Implicaciones legales de la convivencia sin matrimonio

Según Nicolás Chejanovich, escribano Titular del registro en CABA, es importante distinguir entre convivencia y unión convivencial. Para que esta última tenga efectos legales, debe ser registrada oficialmente y cumplir ciertos requisitos, como tener al menos dos años de duración. Solo entonces se empiezan a aplicar derechos y obligaciones similares a los del matrimonio.

Durante la convivencia, la regla general establece que cada conviviente puede administrar sus bienes de forma independiente. Sin embargo, si la relación está registrada como una unión convivencial, se requiere el consentimiento del otro conviviente para realizar acciones como la venta de la vivienda familiar, según el artículo 522 del Código Civil y Comercial.

Importancia de un pacto convivencial

Para prevenir conflictos en caso de separación, se recomienda que las parejas firmen un pacto convivencial. Este documento, que debe ser redactado por escrito, establece cómo se administrarán y distribuirán los bienes en caso de ruptura. Por ejemplo, puede especificar quién se quedará con la vivienda o cómo se repartirán otros activos.

Además, es posible que los convivientes adquieran un inmueble en conjunto bajo la figura del condominio. En tales situaciones, es recomendable que la escritura mencione la unión convivencial, lo que facilitará el reconocimiento de derechos en caso de conflicto.

Diferencias patrimoniales entre convivencia y matrimonio

Desde un punto de vista legal, la convivencia y el matrimonio son entidades distintas. En un matrimonio bajo el régimen de comunidad de bienes, ambos cónyuges comparten la propiedad de los bienes adquiridos durante la unión. Por otro lado, en una unión convivencial, la norma general es que el propietario de un bien es quien lo compró, lo que le otorga total libertad para administrar y vender su propiedad.

Una de las diferencias más significativas es que, mientras los cónyuges heredan automáticamente entre sí, los convivientes no tienen derechos hereditarios a menos que exista un testamento que lo estipule. En ausencia de este documento legal, los bienes se distribuirán entre los herederos legales, lo que puede incluir a hijos, padres o incluso el Estado en caso de no existir familiares directos.

Protección del sobreviviente en caso de fallecimiento

La ley establece que si uno de los convivientes fallece, el sobreviviente puede permanecer en la vivienda familiar durante dos años, siempre que no tenga otro lugar donde residir. Esto subraya la importancia de contar con un testamento que beneficie al conviviente, ya que sin él, el sobreviviente podría no recibir nada.

La asesoría de un escribano es crucial para evitar futuros conflictos. Este profesional puede ayudar a los convivientes a entender mejor sus deudas, patrimonio y la redacción de documentos importantes como pactos convivenciales y testamentos. No se trata solo de formalidades, sino de proteger el esfuerzo y los acuerdos construidos en la relación.

En resumen, la convivencia sin matrimonio plantea desafíos únicos en términos de propiedad y derechos. Conocer las implicaciones legales y contar con la asesoría adecuada puede hacer una gran diferencia en la protección de los intereses de ambos convivientes.

Si deseas profundizar más en este tema o explorar las opciones disponibles para proteger tus derechos, no dudes en informarte y actuar. ¡Tu futuro financiero y patrimonial merece ser protegido!

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo