Informacion GeneralÚltimas Noticias

Controles y Regulaciones en el Transporte de Remises

Las entidades más representativas del sector de remises han alzado la voz para exigir mayores controles sobre las aplicaciones de transporte de pasajeros. Este llamado surge en respuesta al reciente Decreto Nacional 196/2025, que ha generado preocupación por las licencias de conducción y la competencia desleal que enfrentan los remiseros.

La Asociación de Titulares de Autos de Remise de la República Argentina (ATAR), la Cámara Argentina de Agencias de Remise (CAAR) y la Federación Argentina de Remises (Farem) han denunciado la proliferación de aplicaciones que operan con vehículos no habilitados y conductores sin licencia, lo que pone en riesgo tanto a los usuarios como a los profesionales del sector.

Las tres principales entidades de la actividad del remise cuestionaron la aplicación del Decreto Nacional 196/2025.

Preocupaciones por la Competencia Ilegal

En dos cartas dirigidas al gobierno de la Ciudad, los representantes del sector han destacado una competencia ilegal que se intensifica por el constante aumento de los precios de los combustibles y los altos intereses bancarios para obtener créditos destinados a la modernización de sus vehículos.

Alejandro Poli, presidente de la Farem, enfatizó la necesidad de reactivar los controles de habilitación, argumentando que los autos han cambiado y que las ordenanzas actuales están desactualizadas. La normativa vigente, que se basa en motores de 1.600 cilindradas, no refleja la realidad del mercado actual, donde los motores más pequeños ofrecen mayor eficiencia y confort.

Demandas de Seguridad para Choferes y Pasajeros

Los remiseros también han destacado la importancia de garantizar la seguridad de choferes y pasajeros. Poli expresó que es crucial que la gente esté dentro del sistema, con vehículos y conductores debidamente habilitados. Además, anunció la intención de la Federación de presentar denuncias penales si las autoridades no toman medidas contra las aplicaciones que operan de manera ilegal.

Entre las irregularidades detectadas, se encuentran las empresas que ofrecen vehículos en renta, permitiendo que estos sean utilizados en aplicaciones sin cumplir con los protocolos de habilitación. Esta situación ha llevado a la creación de un petitorio de 15 puntos, solicitando reformas que aborden estas problemáticas.

Petitorio de 15 Puntos para Mejorar la Actividad

El petitorio, firmado por líderes de las principales entidades del sector, incluye propuestas como:

  • Gestionar créditos blandos para los remiseros habilitados.
  • Eliminar la exención de Ingresos Brutos para la actividad.
  • Actualizar los requisitos de habilitación de remises para adaptarlos a las nuevas tecnologías.
  • Instruir a las fuerzas de seguridad sobre las normativas de tránsito específicas para remises.
  • Facilitar el acceso y estacionamiento en áreas restringidas, como Aeroparque y zonas céntricas.

Estas demandas buscan no solo regularizar la actividad del remise, sino también ofrecer un marco legal que proteja tanto a los conductores como a los usuarios del servicio.

Cambios en las Licencias de Conducir

Otro tema de preocupación es la implementación del Decreto Nacional 196/2025, que ha cambiado la forma en que se expiden las licencias de conducir profesionales en la Ciudad. Anteriormente, los conductores de remises obtenían una licencia nacional válida en todo el país; sin embargo, ahora todas las licencias son consideradas urbanas, limitando su uso a la ciudad de Buenos Aires.

Este cambio implica que los choferes deben cumplir con requisitos más estrictos, como cursos obligatorios y exámenes psicofísicos, lo que ha generado malestar en el sector. Las entidades han solicitado que se diferencie a los conductores de remises de otros profesionales y que se retome el proceso simplificado de obtención de licencias D1.

Conclusión y Llamado a la Acción

Es evidente que el sector de remises enfrenta desafíos significativos debido a la falta de regulación y a la competencia desleal. Las entidades del sector están trabajando arduamente para promover cambios que beneficien tanto a los profesionales como a los usuarios. ¿Qué acciones estás dispuesto a apoyar para mejorar la situación de los remiseros? Es momento de actuar y exigir un transporte más seguro y regulado para todos.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo