Condiciones de Estados Unidos para Acuerdo Comercial con Argentina
En el marco de las negociaciones bilaterales, Estados Unidos ha establecido una serie de condiciones para facilitar un acuerdo comercial con Argentina. Esto surge tras la imposición de un arancel del 10% a las exportaciones argentinas por parte de la administración de Donald Trump, lo que ha generado un clima de tensión en las relaciones comerciales entre ambos países.
El gobierno estadounidense ha publicado un informe anual sobre Barreras al Comercio Exterior, elaborado por la Oficina del Representante de Comercio (USTR). Este documento enumera los obstáculos que, según Washington, dificultan el comercio y las inversiones con Argentina. Aunque el informe no es vinculante, se enmarca dentro del Acuerdo Marco sobre Comercio e Inversiones (TIFA) firmado en 2016, que podría allanar el camino hacia una agenda comercial más profunda.

Reclamos Principales de Estados Unidos
A continuación, se detallan los principales reclamos planteados por Washington:
- 1. Reducción de la carga impositiva sobre las importaciones. La estructura tributaria argentina encarece los productos importados debido a múltiples aranceles y tasas.
- 2. Acceso más ágil al mercado de cambios. A pesar de algunas flexibilizaciones, persisten restricciones que afectan la certidumbre de los proveedores extranjeros.
- 3. Eliminación de barreras no arancelarias. La prohibición de importar bienes usados limita el acceso a insumos económicos necesarios para diversos sectores.
- 4. Modernización del sistema aduanero. Se requieren mejoras en la automatización y reducción de tiempos de despacho en aduanas.
- 5. Fin del requisito de consularización de documentos. La legalización de facturas en consulados genera demoras innecesarias.
- 6. Transparencia en las licencias de importación. Aunque se eliminaron algunas licencias, se deben evitar nuevas burocracias que afecten el comercio.
- 7. Reapertura del mercado para ganado vivo. EE. UU. busca negociar la importación de ganado vivo, actualmente restringido por razones sanitarias.
- 8. Protección de la propiedad intelectual. Argentina enfrenta críticas por deficiencias en la protección de patentes y derechos de autor.
- 9. Mejor acceso para prestadores de servicios. Las restricciones cambiarias complican el cobro de servicios por parte de empresas extranjeras.
- 10. Liberalización de sectores audiovisuales y TIC. Se celebran avances, pero se exige condiciones justas para proveedores en el sector digital.
El informe concluye que para lograr una apertura comercial más profunda, Argentina necesita ofrecer mayor previsibilidad normativa y alivio fiscal. Además, destaca que el avance dependerá de la implementación efectiva del Código Aduanero Común por parte del Mercosur.
Llamado a la Acción
La relación comercial entre Estados Unidos y Argentina está en un punto crítico. Es esencial que ambas naciones trabajen juntas para superar las barreras y fomentar un comercio más fluido. Mantente informado sobre los desarrollos en este acuerdo y considera cómo estas condiciones pueden afectar tanto a los mercados como a tu negocio. Explora más sobre el tema y comparte esta información con otros interesados en el ámbito comercial.