Informacion GeneralÚltimas Noticias

Condenan a Apoderados de Geriátrico por Muertes Durante la Pandemia

Recientemente, el Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N°12 de la Ciudad de Buenos Aires ha emitido un veredicto significativo en el caso del geriátrico Apart Los Incas, ubicado en el barrio de Belgrano. Los apoderados de la institución, Daniel Megyes y Hugo Visca, han sido condenados a dos años de prisión en suspenso por su responsabilidad en las 10 muertes que ocurrieron a principios de 2020 debido a un contagio masivo de Covid-19. Además, ambos han sido inhabilitados por cuatro años para administrar residencias geriátricas.

Este caso ha cobrado relevancia dado que, durante la pandemia, 28 de los 33 residentes del geriátrico contrajeron el virus, y 10 de ellos fallecieron. La directora médica del establecimiento, Carla Raffo, también enfrentó condenas, mientras que otros involucrados fueron absueltos debido a la falta de pruebas que acreditaran su responsabilidad.

El geriátrico Residencias Apart Los Incas, donde se registraron 28 casos de coronavirus.

Detalles del Juicio

El juicio, que comenzó el 19 de mayo, se centró en la acusación de homicidio culposo agravado, lesiones culposas y violación de medidas sanitarias. La Fiscalía había solicitado penas de hasta ocho años de prisión para los condenados, así como la absolución para la exfuncionaria Paula Trunzo, quien fue exonerada de cualquier cargo por no contar con los medios para actuar en su rol de supervisión.

El tribunal, a través de un voto disidente, también ha determinado que los familiares de las víctimas recibirán una compensación económica de cuatro millones de pesos. Esta decisión resalta la gravedad de las infracciones cometidas, que incluyeron desde la falta de controles básicos hasta presionar a empleados para trabajar a pesar de mostrar síntomas.

Testimonios y Defensas

Durante el juicio, Carla Raffo fue la única acusada en pedir la palabra, defendiendo su actuación y argumentando que las decisiones tomadas se realizaron dentro de un contexto adverso. Afirmó que la falta de comprensión de los protocolos por parte del fiscal complicaba la situación, enfatizando que actuó de buena fe ante la crisis sanitaria.

Las defensas de los acusados sostuvieron que las circunstancias de la pandemia constituyeron una situación de fuerza mayor, justificando así las decisiones tomadas durante la emergencia. Sin embargo, el tribunal consideró que las acciones de los apoderados y la directora médica fueron insuficientes y negligentes, contribuyendo a la propagación del virus en el geriátrico.

Repercusiones del Caso

Este fallo no solo marca un precedente en la responsabilidad legal de las instituciones geriátricas durante situaciones de emergencia, sino que también pone de relieve la importancia de los protocolos sanitarios en la protección de poblaciones vulnerables. La condena de los apoderados de Apart Los Incas podría sentar las bases para futuros juicios similares, subrayando la necesidad de una mayor responsabilidad y cuidado en el manejo de residencias para adultos mayores.

¿Qué opinas sobre la sentencia y las implicaciones que puede tener para el sector? Es fundamental seguir la evolución de estos casos y entender cómo se enfrentarán las instituciones a situaciones similares en el futuro.

Te invitamos a reflexionar sobre la importancia de la responsabilidad en el cuidado de nuestros mayores y a compartir esta información para crear conciencia sobre la necesidad de estándares más altos en la atención geriátrica.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo