Cónclave 2025: Elección del Sucesor del Papa Francisco
La Iglesia Católica está a menos de 24 horas de comenzar la elección para elegir al sucesor del papa Francisco. Desde su partida, la institución se ha preparado sin descanso para llevar a cabo un nuevo Cónclave. A partir del miércoles a las 11:30, hora argentina, 133 cardenales ingresarán a la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Sumo Pontífice.
La decisión que deberán tomar no será sencilla. Tras un pontificado marcado por profundas reformas, la Iglesia ahora debate si continuar con la línea de Francisco o optar por un Papa más tradicionalista.

Detalles del Cónclave
La Capilla Sixtina abrirá sus puertas el próximo miércoles 7 de mayo a las 11:30, hora argentina, para recibir a los cardenales que participarán en la elección. Luego, las puertas se cerrarán para mantener un hermetismo total y dar inicio a los comicios.
Este proceso histórico comenzó con la promulgación de la constitución Ubi periculum por Gregorio X en 1274, estableciendo que el cónclave debía celebrarse en un lugar cerrado. Así, la primera elección de un Papa tuvo lugar en Arezzo en 1276, donde fue elegido Inocencio V.
En la actualidad, el cónclave sigue regido por estrictas reglas y tradiciones. Los cardenales se someterán a un riguroso aislamiento durante todo el proceso. Históricamente, los últimos diez cónclaves han durado un promedio de 3,2 días, sin que ninguno superara los cinco días. Las elecciones papales más recientes, las de Benedicto XVI en 2005 y Francisco en 2013, concluyeron en apenas dos días.
El proceso de votación puede extenderse hasta que uno de los candidatos obtenga la mayoría de los dos tercios. Cuantas más rondas haya, más difícil será la elección, afirmó Giovanni Vian, profesor de historia cristiana. El cardenal salvadoreño Gregorio Rosa Chávez predijo que el cónclave no se extenderá más de máximo tres días.
Proceso de Votación
Para ser elegido Papa, un candidato debe obtener dos tercios de los votos de los cardenales presentes. Con 133 purpurados que votarán, se necesitarán 89 votos para nombrar un nuevo Sumo Pontífice.
Los cardenales pueden votar hasta cuatro veces al día, distribuidos en dos rondas por la mañana y dos por la tarde. En cada ocasión, los eclesiásticos escriben el nombre de su candidato en una papeleta, que se deposita en una urna. Tres purpurados escrutadores son responsables de contar y leer los votos.
Si no se alcanza la mayoría necesaria, las papeletas son quemadas, produciendo humo negro que indica que la elección sigue en curso. Una vez que un candidato logra la mayoría y acepta el cargo, las papeletas se queman de una manera especial que produce el conocido humo blanco, señal de que un nuevo Papa ha sido nombrado.
Requisitos para ser Elegido Papa
Los requisitos para ser elegido Papa son simples: el candidato debe ser varón y católico. Sin embargo, en la práctica, los pontífices han sido tradicionalmente seleccionados entre los cardenales. No existe un límite de edad específico para quienes pueden aspirar al papado, aunque únicamente los cardenales menores de 80 años pueden votar.
Principales Candidatos a Ser el Sucesor del Papa Francisco
Previo a la votación, diversos nombres surgen como candidatos a suceder al papa Francisco:
Pietro Parolin
Edad: 70 años
País: Italia
Posición: Secretario de Estado de la Santa Sede
Línea: Tradicionalista
Nombrado por: Francisco (2014)
Matteo Zuppi
Edad: 69 años
País: Italia
Posición: Presidente de la Conferencia Episcopal Italiana y Arzobispo de Bolonia
Línea: Progresista
Nombrado por: Francisco (2019)
Pierbattista Pizzaballa
Edad: 59 años
País: Italia
Posición: Patriarca Latino de Jerusalén
Línea: Tradicionalista (enfoque diplomático)
Nombrado por: Francisco (2023)
Péter Erdo
Edad: 72 años
País: Hungría
Posición: Arzobispo Metropolitano de Esztergom-Budapest
Línea: Conservador
Nombrado por: Juan Pablo II (2003)
Luis Antonio Tagle
Edad: 67 años
País: Filipinas
Posición: Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos
Línea: Progresista
Nombrado por: Benedicto XVI (2012)