OpinionesÚltimas Noticias

Con un nuevo acuerdo con el FMI, ¿qué bonos en dólares lucen más atractivos?

El reciente contexto económico en Argentina, marcado por un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), ha generado un renovado interés en el mercado de bonos. Este artículo analiza qué bonos en dólares se presentan como opciones atractivas para los inversores en este escenario.

Con el cierre del primer trimestre de 2025, el gobierno de Javier Milei ha reafirmado su compromiso con una buena disciplina fiscal, la cual es esencial para estabilizar la economía. Aunque persisten desafíos, la administración ha logrado importantes resultados, como un superávit financiero registrado por primera vez desde 2010. Este superávit se traduce en un saldo favorable del 0,1% del PIB en el resultado financiero y del 0,5% en el rubro primario, antes de descontar intereses de la deuda.

Es clave que el nuevo acuerdo con el FMI genere un puente creíble para el mercado en términos de la futura política cambiaria. Depositphotos

Impacto del acuerdo con el FMI

El nuevo acuerdo con el FMI es crucial, ya que busca establecer un puente creíble para la política cambiaria futura. El ministro de Economía, Luis Caputo, ha anunciado la solicitud de un acuerdo que incluiría un desembolso inmediato de al menos u$s8.000 millones dentro de un programa total de u$s20.000 millones. Este capital está destinado a fortalecer las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Retornos en el mercado de bonos

A pesar de las incertidumbres, los bonos soberanos en dólares han visto un aumento notable en su valor, más que duplicando su precio desde niveles deprimidos. Este crecimiento ha sido impulsado por una política fiscal saludable y la lucha contra la inflación, lo que ha generado retornos extraordinarios en la renta fija argentina durante el último año.

En cuanto a los bonos, los Bopreales han sido los que más han destacado, acumulando un retorno en pesos del 12,2% en el primer trimestre de 2025. Por su parte, los bonos que ajustan su capital por inflación (CER) del tramo más corto de la curva han generado un ingreso del 9,3% en el mismo período. Sin embargo, en términos de dólares, la mayoría de los instrumentos de renta fija han presentado retornos negativos debido a la volatilidad en el tipo de cambio.

Bonos atractivos a considerar

Entre las opciones más atractivas, se destacan los Globales y Bonares, que, aunque han mostrado retornos negativos del -1,7% y -2,3% respectivamente en el año, aún reflejan un 60% de retorno en moneda dura a un año vista. Los bonos dólar linked también han ganado atractivo, generando un retorno del 4,5% recientemente, impulsados por la incertidumbre cambiaria.

Perspectivas futuras

La previsibilidad en la política cambiaria y la intervención del BCRA son factores clave para la estabilidad del mercado. La capacidad del banco para mejorar su liquidez será crucial para evitar sobresaltos que puedan afectar el camino hacia la inflación y el apoyo al gobierno en las elecciones. Se espera que un acuerdo sólido con el FMI permita recuperar el acceso a los mercados voluntarios de crédito, lo cual es vital para la refinanciación de vencimientos externos.

En conclusión, los bonos Global 2035 (GD35) y Global 2041 (GD41) emergen como opciones muy atractivas, especialmente en un escenario de normalización de la curva soberana. Con tasas de retorno promedio de 13%, estos bonos tienen el potencial de seguir mejorando en paridad y ofrecer rendimientos atractivos a los inversores.

Para aquellos interesados en el mercado de bonos y su evolución, es esencial mantenerse informado sobre los desarrollos económicos y las decisiones del FMI. ¡Comparte esta información con otros interesados en el ámbito financiero!

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo