Compromiso de Buenos Aires hacia una Movilidad Sostenible
El ministro de Infraestructura de la Ciudad de Buenos Aires, Pablo Bereciartua, destacó la ambiciosa meta de transformar la ciudad en un distrito libre de emisiones para 2050 durante su participación en un panel sobre Nueva Movilidad. Este evento, moderado por el editor de política de Ámbito, Ariel Basile, subrayó la importancia de la sustentabilidad en la planificación urbana.
Bereciartua resaltó la implementación de un nuevo sistema de transporte eléctrico, así como la optimización de la red de subtes, el Metrobus y las ciclovías. Según el ministro, la movilidad siempre ha sido y seguirá siendo central para las ciudades, que son cada vez más importantes en las economías, destacando que las ciudades que generan el 80% del PIB mundial deben funcionar de manera eficiente.

Transición Energética y Objetivos para 2050
Con el ejemplo de Madrid como referencia, Bereciartua enfatizó la necesidad de una transición energética, señalando que es parte de la agenda central en las ciudades principales del mundo. Madrid ha invertido fuertemente para convertirse en una ciudad libre de emisiones para 2025, y la meta de Buenos Aires es alcanzarla para 2050.
El ministro también mencionó incentivos como descuentos en peajes y patentes para propietarios de vehículos eléctricos e híbridos, aunque actualmente se dirige a un número limitado de usuarios. Adicionalmente, anunció la próxima licitación para el funcionamiento de los primeros mini MUBE (Movilidad Urbana de Buses Eléctricos), que operarán en un trayecto de tres kilómetros en el microcentro.
El objetivo es que estos buses eléctricos funcionen en 2025 de manera silenciosa y sin emisiones, ofreciendo alternativas de movilidad eficientes y sostenibles.
Inversiones en Infraestructura y Nuevas Líneas de Transporte
Bereciartua mencionó que la inversión en infraestructura es complementaria a la estrategia de movilidad, a pesar de los desafíos económicos actuales. Destacó la decisión del gobierno de renovar la Autopista Dellepiane, un tramo crucial que conecta la ciudad con la provincia y el aeropuerto de Ezeiza, con un compromiso de inversión de 100 millones de dólares para transformarla en una autopista parque.
Asimismo, presentó un proyecto para construir una nueva línea de tranbuses, que son tranvías eléctricos. Esta modalidad, que no requiere la construcción de vías metálicas, se está adoptando en varias ciudades de Europa y Asia, y permitirá mayor flexibilidad en el transporte.
Optimización del Metrobus y las Ciclovías
En cuanto al Metrobus, el ministro aseguró que ha alcanzado su madurez y que el enfoque ahora está en mejorar la experiencia del usuario. Lo mismo ocurre con las ciclovías, donde Buenos Aires cuenta con un sistema premiado a nivel mundial que se está revisando para optimizar su uso y demanda.
Bereciartua indicó que se están realizando reasignaciones en tramos conflictivos y que se planean mejoras significativas en las ciclovías más utilizadas, transformándolas en una autopista de bicicletas que atraviesa la ciudad, mejorando así la infraestructura para los ciclistas.
Finalmente, el ministro concluyó que Buenos Aires es una de las ciudades más vibrantes del mundo y que, en el contexto actual, hay una oportunidad única para invertir en infraestructura a largo plazo. Necesitamos seguir invirtiendo y generar creatividad y talento para hacer más sustentable el sistema de movilidad, afirmó.