TecnologiaÚltimas Noticias

Cómo Hacer un CV que Supere los Filtros de IA

Hoy en día, se dice que un currículum vitae (CV) tiene apenas 7 segundos para impresionar a un seleccionador de personal y avanzar en el proceso de búsqueda laboral. Sin embargo, este dato es solo una parte de la realidad actual. El primer paso crucial es lograr que el currículum atraviese los sistemas de inteligencia artificial (IA) que filtran a cientos de candidatos.

Una persona puede cumplir con todos los requisitos de un aviso de búsqueda, pero si su CV no lo refleja correctamente, es probable que nunca llegue a ser revisado por un ser humano, lo que podría significar el fin de sus posibilidades de conseguir una entrevista. En este sentido, el currículum se vuelve más importante que nunca para acceder a una oferta laboral.

La IA ahora puede ser una ayuda para armar un mejor CV. freepik.es

La Frustración de los Candidatos

Es frustrante pensar que todo el esfuerzo de buscar trabajo podría quedar en vano. Sin embargo, los candidatos están comenzando a modernizarse y utilizan herramientas de IA para ser más eficientes en su búsqueda laboral.

Superando los Filtros de IA en tu Currículum

Según el Talent Trends Report de Randstad, el 66% de los líderes en recursos humanos ha invertido en inteligencia artificial para mejorar la búsqueda y match de candidatos. Esta inversión ha crecido significativamente, aumentando 14 puntos porcentuales desde el año anterior.

Los algoritmos que filtran a los postulantes por sus postulaciones online se conocen como ATS (Applicant Tracking Systems). Estos sistemas clasifican automáticamente a los candidatos según criterios establecidos por el seleccionador.

Por lo tanto, muchos candidatos adaptan sus postulaciones utilizando palabras clave específicas mencionadas en el aviso, con la esperanza de que esos sean los criterios utilizados en este primer filtro digital.

Estrategias para Optimizar tu CV

Desde MindHub, un bootcamp para aprender programación Full-Stack, recomiendan seguir estos pasos para superar la selección automática de los ATS:

  • Palabras clave: Usa términos específicos relacionados con el puesto, lo que mejora la comprensión del sistema ATS y aumenta tu relevancia como postulante.
  • Diseño: Opta por un formato claro y legible, preferiblemente en documentos de texto sin formato. Evita diseños creativos o currículos en formato de imagen, ya que pueden dificultar la lectura automática.
  • Organización: Utiliza encabezados y secciones para estructurar tu hoja de vida. Presenta tu experiencia laboral y educación en orden cronológico inverso, comenzando por lo más reciente.
  • Fechas: Asegúrate de incluir fechas, ya que el ATS contabiliza los tiempos de experiencia en empleos similares.
  • Elementos gráficos: Evita elementos gráficos que sean difíciles de procesar por un ATS, como columnas o tablas. Es preferible utilizar texto simple, resaltando con negritas o listas con viñetas.
  • Revisión: Un currículum bien escrito y libre de errores aumentará tus posibilidades de pasar los filtros del sistema ATS.

Siguiendo estos consejos, podrás aumentar significativamente tus oportunidades de ser considerado en un proceso de selección. Asegúrate de que tu CV no solo refleje tus habilidades y experiencias, sino que también esté optimizado para los sistemas que lo evaluarán inicialmente.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo