cómo funciona el sistema de boleta única para el 26 de octubre
El próximo domingo 26 de octubre, los argentinos se preparan para volver a las urnas. Esta vez, la tarea será renovar las bancas del Congreso, tanto en Diputados como en Senadores. Las elecciones legislativas traerán consigo un cambio importante: la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP), que se usará por primera vez en todo el país, gracias a una reforma en el Código Electoral que se aprobó a través de la Ley 27.781 en 2024.
A diferencia de lo que estábamos acostumbrados, donde había un único cuarto oscuro por mesa, ahora cada mesa podrá contar con más de una cabina de votación. El votante se acercará a esta cabina, recibirá su boleta firmada por la autoridad de mesa y le darán una lapicera negra para marcar su elección. Será importante que el elector doble bien la boleta antes de salir, para que no se vea su elección, y muestre a los fiscales que tiene la original. Finalmente, la boleta irá a la urna y el votante firmará el registro como en los comicios de siempre.
Con esta nueva forma de votar, los electores marcarán con una tilde o una cruz su opción favorita en una única boleta que incluirá todos los candidatos y partidos, dejando atrás el sistema de boletas partidarias separadas.
¿Cómo será la nueva Boleta Única de Papel?
La BUP incluirá, en un solo documento, toda la oferta electoral del distrito. La autoridad de mesa se encargará de entregarla al votante. Su formato está definido por el Decreto 1049/24, que establece tamaño y contenido según lo que pide el Código Electoral Nacional.
Este documento tendrá diferentes casilleros donde se podrán distinguir las categorías y las listas presentadas. Dependiendo de la provincia, habrá más o menos categorías, ya que algunos eligen solo diputados y otros también senadores. En cada mesa estará un afiche con la oferta electoral completa para que todos puedan verlo.
A diferencia del sistema tradicional, este nuevo formato incluye a todos los candidatos en un solo documento. Al entrar al cuarto oscuro, los votantes podrán elegir entre dos opciones:
- Marcar una opción para votar la lista completa.
- Seleccionar candidatos de forma personalizada, marcando casilleros individuales para cada categoría.
Este cambio busca solucionar problemas comunes, como el robo de boletas y el uso indebido de “sellos de goma”, esos partidos que buscan acceder a fondos estatales sin representación real.
Paso a paso: cómo se vota con la Boleta Única de Papel
Aquí te dejo los pasos para que votes sin problemas:
- Entregá tu DNI a la autoridad de mesa.
- Recibí la BUP, que puede incluir una o dos categorías (dependiendo de tu distrito), y un bolígrafo.
- Marcá la BUP en los casilleros que eligas.
- Doblá la BUP de afuera hacia adentro.
- Introducí la BUP en la urna.
- Firmá el padrón y recibí tu DNI y la constancia de votación.
Boleta Única de Papel, ¿cuándo un voto es válido o nulo?
Según el decreto 915/2024, un voto será válido si se cumplen ciertas condiciones:
- Se utiliza una boleta única oficializada.
- Las marcas que realices en los casilleros son claras y elegís solo una opción por categoría. Recuerda que la marca debe estar dentro del cuadro blanco.
- Si no marcas ninguna opción, será considerado un voto en blanco.
Por otro lado, un voto se considerará nulo en estas situaciones:
- Uso de una boleta no oficializada.
- Marcar más de una agrupación política para la misma categoría.
- Roturas o inscripciones que impidan identificar la elección.
Cuáles son los documentos habilitantes para votar
Para votar, podés presentar:
- DNI tarjeta, aun si dice “no válido para votar”.
- DNI libreta celeste o verde.
- Libreta cívica.
- Libreta de enrolamiento.
Lo ideal es que lleves el mismo documento que aparece en el padrón o una versión más actualizada. No olvides que debe ser el DNI físico y no la versión digital.
Elecciones 2025: ¿Qué se vota en Argentina?
Las elecciones legislativas se realizan cada dos años para renovar la Cámara de Diputados y el Senado. Se elegirán 24 senadores y 127 diputados nacionales.
En el Senado, se eligen tres senadores por provincia: dos por el partido más votado y uno por el segundo. En Diputados, el sistema es un poco más complejo, conocido como D´Hondt, que asigna bancas según la población de cada provincia. Por dar un ejemplo, la Provincia de Buenos Aires tiene 70 diputados, mientras que Tierra del Fuego solo tiene 5. Sin embargo, todas las provincias renuevan la mitad de sus diputados cada dos años.
Últimas noticias sobre las elecciones 2025
Javier Milei cerró su campaña en el norte con incidentes y llamados a “dar sentido al esfuerzo”
Faltando una semana para las elecciones, el presidente Javier Milei realizó una gira por Santiago del Estero y Tucumán. Allí, encabezó actos de apoyo a los candidatos libertarios y reforzó su mensaje de cambio. Durante su visita, se registraron incidentes entre militantes de La Libertad Avanza y opositores en Tucumán, lo que terminó con una intervención policial.
En su discurso, Milei resaltó el “rol clave” de las provincias en la transformación del país y motivó a sus seguidores a no perder la esperanza. Afirmó que, aunque la situación es difícil, están en el “camino correcto”. También dirigió críticas al kirchnerismo, prometiendo que con su gobierno, Argentina vuelve a ser respetada en el mundo.
Desde una camioneta y con megáfono en mano, pidió a los presentes que terminen con la barbarie kirchnerista y que su esfuerzo tenga realmente sentido. La gira continuará con actos en Córdoba, Rosario y Ezeiza, mientras se aproxima la fecha crucial del 26 de octubre, cuando se renovarán 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado.