Comienza la Campaña de Vacunación Contra la Gripe
El Ministerio de Salud ha dado inicio a la campaña de vacunación antigripal con el objetivo de prevenir complicaciones, hospitalizaciones y la propagación del virus de la influenza antes de la llegada del invierno. Las dosis han sido distribuidas a las provincias, y tanto el PAMI como cada jurisdicción anunciarán el comienzo de sus respectivas campañas.
La vacunación está destinada a varios grupos de la población, incluyendo a niños de entre 6 y 24 meses, personal de salud, adultos mayores de 65 años, mujeres embarazadas en cualquier trimestre de gestación, puérperas hasta 10 días después del egreso de la maternidad (si no fueron vacunadas durante el embarazo) y personas de cualquier edad con factores de riesgo.

Detalles de la Campaña de Vacunación
Para esta campaña, el ministerio ha adquirido un total de 8.610.000 vacunas antigripales. Esto incluye 5.150.000 dosis de antigripal convencional, 2.300.000 dosis adyuvantadas para adultos y 1.160.000 dosis para la población pediátrica. La distribución comenzó el 3 de marzo, y hasta el momento se han entregado 920.640 dosis de antigripal para adultos (20% de lo planificado), 215.520 dosis para pediatría (19% de lo planificado) y 666.400 dosis adyuvantadas (42% de lo planificado).
Las vacunas contra la gripe y el neumococo forman parte del Calendario Nacional de Vacunación y no requieren receta médica. Están disponibles en todos los hospitales públicos y vacunatorios del país, y se pueden aplicar simultáneamente con otras vacunas del Calendario Nacional. Es crucial que las personas asistan con su carnet de vacunación para que el personal de salud pueda verificar su historial.
Importancia de la Vacunación
El aumento constante y sostenido de infecciones respiratorias entre abril y julio provoca altos niveles de ocupación en hospitales y unidades de terapia intensiva, así como la necesidad de derivaciones a centros de mayor complejidad. La gripe es una causa significativa de hospitalización y fallecimiento, especialmente entre aquellos grupos en riesgo, como niños menores de 2 años, embarazadas, adultos mayores y personas con condiciones crónicas. Por ello, es fundamental que estas personas reciban la vacuna antigripal lo antes posible para protegerse ante el aumento de circulación del virus.
La vacunación no solo protege a los individuos, sino que también contribuye a la salud pública al reducir la transmisión del virus. Invitar a familiares y amigos a vacunarse es una excelente manera de crear un entorno más seguro para todos.
¿Cómo Prepararse para la Vacunación?
- Chequea tu Historial de Vacunación: Lleva tu carnet para que el personal médico pueda verificar tus antecedentes.
- Consulta con un Profesional de Salud: Si tienes dudas sobre la vacuna, pregunta a un especialista.
- Asiste a Vacunatorios Públicos: Busca el centro más cercano y asegúrate de que esté incluido en la lista de lugares que administran la vacuna.
La campaña de vacunación contra la gripe es una oportunidad crucial para cuidar nuestra salud y la de quienes nos rodean. No dejes pasar la oportunidad de protegerte y proteger a tu comunidad. ¡Vacúnate y mantente sano!