Comienza el debate del presupuesto con interpelación a Caputo y Milei
La última sesión de Diputados dejó como resultado una movida significativa en las comisiones, que se activarán esta semana. En respuesta a la decisión del oficialismo de no avanzar con las agendas de otros espacios, la oposición decidió usar el recurso de emplazamiento y logró que se aprobasen siete plenarios. Uno de los temas centrales será el debate del Presupuesto 2026. Además, ya se están discutiendo posibilidades para una sesión en el Senado antes de las elecciones, con una posible convocatoria para el próximo jueves.
Entre las novedades, el Gobierno logró cierta estabilidad al evitar la reforma de la ley de DNUs, lo que le permitió ganar el apoyo tanto de antiguos menemistas como de caputistas, quienes celebran la capacidad negociadora del oficialismo. Sin embargo, la situación se complica con las interpelaciones que se realizarán el miércoles a Luis Caputo, Karina Milei y Mario Lugones sobre temas sensibles como el acuerdo con Scott Bessent y las acusaciones de coimas en la ANDIS. Curiosamente, ambos ministros estarán en Estados Unidos por el encuentro de Javier Milei con Donald Trump, lo que podría complicar aún más su situación.
Es importante destacar que, a pesar de la falta de asistencia del ministro de Salud a anteriores convocatorias, los ojos estarán puestos en Guillermo Francos. Él es acusado debido al Decreto 681/2025, que proclamó la ley de emergencia en discapacidad pero pidió al Congreso aclarar de dónde vendrían los fondos para implementarla. Este miércoles se dio media sanción para derogar esa parte del decreto, y la presión se intensifica con advertencias de moción de censura sobre el jefe de Gabinete.
El debate sobre el Presupuesto 2026 no es menor. Con antecedentes que alimentan la desconfianza sobre la Casa Rosada, se espera que se convoquen dos encuentros semanales para avanzar en el tema. Se pretende llegar a una séptima reunión antes de noviembre para discutir el proyecto más a fondo. La Comisión de Presupuesto estará bajo la presidencia de “Bertie” Benegas Lynch y contará con funcionarios como Carlos Guberman y Pablo Quirón para comunicar las intenciones del oficialismo.
Además, la oposición ha preparado otros puntos en la agenda que podrían generar tensiones futuras. La autonomía del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD), la emergencia pyme, la reforma de la ANDIS y cambios en la importación de maquinaria son algunos de los temas que aún no se abordarán antes del 26 de octubre. Las elecciones pueden provocar cambios en la alineación de voluntades que hoy se inclinan hacia el peronismo, según especulan algunos sectores.
Por otra parte, aunque el tratamiento del tema quedó en suspenso hasta entrada la noche, la sesión de Diputados terminó con una media sanción que declara la emergencia en Ciencia y Tecnología. Este proyecto y el impulso hacia la reforma de la ley de DNU podrían figurar en la agenda del Senado antes de los comicios. No obstante, la Cámara Alta ya ha definido prioridades claras: evitar la privatización de Nucleoeléctrica Argentina aprovechando las herramientas parlamentarias existentes. Están promoviendo la creación de autoridades para seguir las privatizaciones y convocaron a un plenario de comisiones para declararla bien estratégico y no enajenable.
Agenda semanal del Congreso
DIPUTADOS
- Martes, 11 horas. Plenario de comisiones de Deportes, Comunicaciones e Informática y Presupuesto y Hacienda: autonomía presupuestaria del ENARD.
- Martes, 12 horas. Comisión investigadora sobre fentanilo contaminado: convocatoria a la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME) y a la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA).
- Martes, 13 horas. Plenario de comisiones de Peticiones, Poderes y Reglamento y Asuntos Constitucionales: debate sobre interpelación a Guillermo Francos y posible moción de censura.
- Martes, 13 horas. Plenario de comisiones de Pequeñas y Medianas Empresas, Justicia, Energía y Combustibles, Finanzas y Presupuesto y Hacienda: emergencia pyme, régimen de incentivos y Ventanilla Única para pymes.
- Martes, 15 horas. Comisión de Presupuesto y Hacienda: debate ley de Presupuesto 2026.
- Martes, 15 horas. Plenario de comisiones de Discapacidad y de Asuntos Constitucionales: reforma democrática de la ANDIS.
- Martes, 17 horas. Plenario de comisiones de Asuntos Constitucionales y Comercio: derogación del Decreto 273/25 sobre importación de maquinaria usada.
- Martes, 17:30 horas. Comisión de Cultura: reunión informativa sobre situación del INCAA y Cine.Ar.
- Martes, 18 horas. Comisión de Acción Social y Salud Pública: emergencia en salud mental; emergencia en cuidados humanitarios; emergencia en prevención de consumos problemáticos y adicciones.
- Miércoles, 10 horas. Plenario de comisiones de Asuntos Constitucionales, Finanzas y Presupuesto: “reafirmar las atribuciones del Congreso de la Nación sobre todo empréstito tomado por nuestro país”.
- Miércoles, 12 horas. Interpelación a Luis Caputo. Acuerdo financiero con Estados Unidos.
- Miércoles, 14 horas. Interpelaciones a Mario Lugones y Karina Milei. Denuncias de coimas en la ANDIS.
- Miércoles, 15 horas. Comisión de Presupuesto y Hacienda: debate ley de Presupuesto 2026.
SENADO
- Miércoles, 14 horas. Plenario de comisiones de Minería, Energía y Combustibles y Presupuesto: régimen de Promoción de Biocombustibles y fomento a la producción de hidrocarburos.
- Miércoles, 17 horas. Plenario de comisiones de Minería, Energía y Ciencia y Tecnología: declaración de sistema nuclear argentino como bien estratégico y no enajenable.
BICAMERAL
- Martes, 17 horas. Comisión de Reforma del Estado y del Seguimiento de las Privatizaciones: definición de autoridades.