EconomiaÚltimas Noticias

Comercio Acusa a Distribuidores Mayoristas de Inflación y Despidos

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) ha realizado serias acusaciones contra la cámara de distribuidores mayoristas, CADAM, señalándola como uno de los principales generadores de inflación en Argentina. Según el comunicado emitido por el gremio liderado por Armando Cavalieri, la especulación empresarial y la dolarización de precios son factores clave en el aumento del costo de vida.

En el comunicado, se destaca que la remarcación de precios por parte de las empresas mayoristas es responsable de la creciente inflación. Si hablamos de salarios, también debemos abordar la especulación empresarial, la dolarización de precios y la rentabilidad de CADAM como uno de los principales motores de inflación en el país, mencionó la FAECYS.

El gremio que conduce Armando Cavalieri arremetió contra las empresas mayoristas. Reuters

Claves de la Acusación

  • Especulación Empresarial: La FAECYS sostiene que las prácticas de algunas empresas mayoristas contribuyen a la inflación mediante la remarcación de precios injustificada.
  • Dolarización de Precios: La organización argumenta que los precios se dolarizan en un contexto donde los salarios son pagados en pesos, afectando así el poder adquisitivo de los trabajadores.
  • Impacto en el Salario: Se critica a CADAM por trasladar los costos de su rentabilidad a los consumidores, lo que afecta negativamente a los salarios de los trabajadores.

Repercusiones en el Mercado Laboral

La FAECYS también enfatiza que la forma en que las empresas distribuidoras manejan sus precios tiene un impacto directo en el empleo. Debemos considerar que no son los aportes sociales ni el movimiento obrero organizado los culpables, sino una lógica empresarial que perjudica a los trabajadores, declararon desde la federación.

Además, se argumenta que CADAM incluye cargas que no son impuestos, sino aportes al sistema de seguridad social y sindical, lo cual es fundamental para garantizar derechos y acceso a beneficios para millones de trabajadores y sus familias. Un trabajador en condiciones óptimas es también una inversión para la empresa, se indica en el comunicado.

La Necesidad de un Cambio

La FAECYS concluye que es necesario un cambio en la lógica empresarial que prioriza las ganancias a expensas de los derechos laborales. Debilitar este sistema no solo afecta derechos, sino que también repercute en la productividad y la estabilidad del empleo, enfatizó Cavalieri.

En este contexto, el gremio hace un llamado a la conciencia tanto de los empresarios como de los consumidores sobre la importancia de un mercado más justo y equilibrado, donde los derechos de los trabajadores sean valorados y protegidos.

Para más información sobre las dinámicas del comercio y el impacto de la inflación en los trabajadores, es fundamental seguir de cerca las noticias y actualizaciones en el sector.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo