Colapinto usará traje especial para el calor en Marina Bay
La Fórmula 1 está en su etapa decisiva y se enfrenta a un desafío bien particular: el calor intenso. En el Gran Premio de Singapur, los organizadores han tenido que activar una alerta por las condiciones térmicas, que pueden influir significativamente en el rendimiento y la salud de los pilotos. En este contexto, Franco Colapinto está listo para un reto adicional: brillar en medio de altas temperaturas.
La Federación Internacional del Automovilismo (FIA) ha establecido la necesidad de que los pilotos cuenten con un sistema de refrigeración. Esto incluye un traje técnico que incorpora un chaleco interno destinado a disminuir el calor que se acumula en el habitáculo del coche. Es vital que los corredores estén bien equipados para enfrentar el ambiente extremo que les espera en la pista.
Cuando hablamos de calor extremo, hay que tener en cuenta que este puede afectar de manera crítica a los pilotos. En la carrera de Qatar en 2023, varios corredores experimentaron mareos y tuvieron dificultades para salir de sus vehículos tras la competencia debido a las temperaturas elevadas en el cockpit. Esto generó preocupación entre las autoridades de la FIA, que han empezado a implementar medidas de seguridad, como el mencionado sistema de refrigeración, que también beneficiará a Franco Colapinto en esta ocasión.
La normativa indica que cuando las temperaturas superan los 31°C, se activa la alerta de calor extremo. En ese caso, es obligatorio que los autos cuenten con el sistema de refrigeración. Aunque el uso del chaleco es opcional para el piloto, debe estar disponible en el coche. La instalación de este sistema implica un conjunto técnico compuesto por una bomba, circuitos hidráulicos y un acumulador térmico. Este último se encarga de proporcionar fluido refrigerante a un chaleco que tiene varios conductos. El traje, conocido como Cypher Pro Micro Cooler, trabaja de manera autónoma y debe cumplir con la resistencia al fuego requerida. Si un piloto decide no usar el chaleco, el reglamento exige que lleve medio kilo de lastre en el auto para equilibrar el peso.
Detrás de estas normativas se encuentra una razón lógica: dentro del cockpit, las temperaturas pueden llegar a niveles alarmantes y la humedad juega un papel desastroso para los competidores. En condiciones tan extremas, los pilotos pueden llegar a perder hasta 4 kilogramos de peso durante una competencia.
El Gran Premio de Singapur se disputa en el circuito de Marina Bay, un trazado diseñado para poner a prueba tanto al auto como al piloto. Con 5.063 metros de longitud y 23 curvas, cada vuelta requiere alrededor de 80 cambios de marcha. Aunque la carrera se corre por la noche, el calor continúa siendo un factor crítico, ya que la humedad provoca que el aire se vuelva pesado y las sensaciones térmicas pueden alcanzar los 39°C.
Para Franco Colapinto, esta carrera traerá múltiples desafíos. Más allá de la destreza técnica, deberá manejar su propio cuerpo ante un ambiente tan adverso. Necesita fusionar un buen manejo con estrategias de hidratación y soportar un esfuerzo físico considerable. En una pista donde cualquier error puede costar caro, la resistencia física será clave, así como la capacidad de mantener la calma y actuar con precisión.