Cohn y Duprat regresan con Homo Argentum: 16 Francellas
La dupla Cohn-Duprat vuelve a la gran pantalla con Homo Argentum, una comedia que presenta la actuación de Guillermo Francella en 16 papeles diferentes. Esta película se estrena este jueves en los cines, prometiendo ofrecer una mirada divertida y reflexiva sobre la idiosincrasia argentina.

Una propuesta innovadora
La comedia Homo Argentum, dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat, se inspira en la película italiana I Mostri (1963), propuesta por Francella. Esta producción se compone de 16 historias que abordan distintos aspectos de la vida argentina, todas interpretadas por el mismo actor, lo que permite explorar un abanico de matices del estereotipo nacional.
Un retrato del argentino
Detrás de cada personaje, Guillermo Francella da vida a una variedad de argentinos que, a pesar de sus diferencias, comparten características comunes. Homo Argentum explora los matices del estereotipo nacional, presentando una autocrítica que invita a la reflexión, todo con el humor irónico característico de Cohn y Duprat.
Historias que conectan
El guion original contenía 40 historias, pero se seleccionaron 16 para el filme. Cada viñeta toca temas diversos, desde la autocrítica hasta la emoción, pero siempre con un enfoque humorístico que busca resonar en la audiencia. Como dice Cohn, el argentino es capaz de reírse de sí mismo.
Los desafíos de la dirección
En los días previos al estreno, los directores expresan su emoción y nerviosismo. Cohn destaca que es una apuesta muy grande ya que la película está fragmentada en 16 historias, lo que presenta un desafío inusual para la narrativa cinematográfica. La estructura de la película ha sido meticulosamente pensada para guiar al espectador a través de un recorrido emocional diverso.
Un análisis de la identidad nacional
La película no busca totalizar la experiencia argentina, sino más bien ofrecer un recorte de diferentes facetas de la idiosincrasia. Duprat señala que aunque se han dejado fuera muchos aspectos de la cultura, hay personajes que el público podrá reconocer fácilmente.
Expectativas y recepción
La llegada de Homo Argentum se produce en un contexto donde el cine nacional busca recuperar su público. Cohn enfatiza la importancia de que se realicen producciones argentinas de alta calidad, que inviten a la audiencia a regresar a las salas de cine. La película está hecha y construida para que el público se sienta identificado y quiera participar de esta experiencia, comenta Cohn.
Con un enfoque en la comedia, Homo Argentum se presenta como una oportunidad no solo para reír, sino también para observar y cuestionar quiénes somos como argentinos. Esta obra busca generar un debate significativo en torno a nuestra identidad, proponiendo una risa colectiva que trasciende lo superficial.