Claves para seleccionar el modelo adecuado

La movilidad eléctrica se ha convertido en una realidad en el mercado automotor argentino. Cada vez más marcas están lanzando sus modelos eléctricos y el Gobierno nacional está acompañando esta tendencia con medidas como la eliminación de aranceles a la importación de estos vehículos. Esto suena genial, pero hay algunos detalles importantes que deberías considerar antes de hacer una compra.

Primero, aunque la oferta está creciendo, el precio de los autos eléctricos sigue siendo más alto que el de los vehículos a combustión interna. Así que es crucial hacer cuentas y evaluar si realmente es una inversión que se ajusta a tu presupuesto. No es solo cuestión de comparar precios de lista, sino también de pensar en la autonomía —¿cuánto recorrés en un día?— y la infraestructura de carga disponible en tu zona.

Antes de tomar una decisión, hay cinco aspectos claves que deberías tener en cuenta al elegir un auto eléctrico.

Comprar un auto eléctrico en Argentina: puntos clave

Valor de compra y servicio posventa
El primer aspecto es el precio y el respaldo que ofrece la marca. Dado que los autos eléctricos son más caros, es bueno comparar lo que ofrecen diferentes modelos y revisar las garantías. Con cada marca, los ciclos de carga y los kilómetros cubiertos por la garantía pueden variar. También es importante saber que la red de servicios posventa todavía está en desarrollo en Argentina, lo que puede influir en tu experiencia de uso.

Mantenimiento
El mantenimiento de los autos eléctricos es más simple comparado con los autos tradicionales, pero no hay que dejar de lado los controles periódicos. Es fundamental revisar la batería, los sistemas de refrigeración y los sistemas eléctricos de forma regular para asegurar un funcionamiento seguro y eficiente.

Autonomía
La autonomía suele variar entre 250 y 450 kilómetros con una carga completa. Más allá de los números, lo importante es evaluar cuántos kilómetros recorrés a diario y cómo organizarás las cargas. Si te queda lejos el trabajo o hacés muchos viajes, tené en cuenta cómo se adapta tu rutina a un auto eléctrico.

Infraestructura de carga
La instalación de un cargador en casa puede mejorar significativamente tu experiencia, aunque suele requerir una inversión adicional. En la vía pública, la red de cargas está en pleno crecimiento, pero todavía no cubre todos los rincones del país. Si viajás con frecuencia, es vital que planifiques tus trayectos basándote en los puntos de carga disponibles.

Experiencia de uso
Por último, la forma en que se utiliza el auto eléctrico es diferente. Escuchar las experiencias de otros usuarios puede ser útil. Adaptarse a un auto eléctrico significa ajustar hábitos, como planificar adecuadamente las cargas y aprender a conducir de manera eficiente.

Para aquellos que no están listos para dar el salto al eléctrico puro, una buena alternativa son los autos híbridos. Estos modelos combinan un motor de combustión con un sistema eléctrico, permitiendo una menor dependencia de la red de carga y ofreciendo una buena opción para quienes desean reducir su consumo sin modificar por completo sus hábitos de conducción.

Botão Voltar ao topo