OpinionesÚltimas Noticias

Claves para el Trade Electoral: Riesgos y Estrategias

El ciclo electoral argentino ha demostrado ser un factor determinante para el mercado financiero. A medida que se acercan las elecciones, la volatilidad del mercado aumenta, lo que lleva a los inversores a ajustar sus carteras basándose en las expectativas sobre el resultado y su impacto económico. Este fenómeno, conocido como trade electoral, busca aprovechar oportunidades y reducir riesgos antes de que el mercado refleje completamente el resultado en los precios.

La experiencia muestra que cada escenario electoral genera reacciones distintas.  Depositphotos

Reacciones del Mercado ante Escenarios Electorales

La experiencia muestra que cada escenario electoral genera reacciones distintas. Para las elecciones legislativas de 2025, un triunfo amplio del oficialismo podría reforzar la confianza en la continuidad del programa económico. Esto reduciría el riesgo país y mejoraría el atractivo de los activos locales. Por el contrario, una victoria opositora o un Congreso fragmentado podría inducir cautela, llevando a la dolarización de carteras y a una preferencia por activos internacionales.

Estrategias en Diferentes Escenarios

Un enfoque profesional para el trade electoral parte de tres hipótesis posibles y define estrategias coherentes para cada una:

1. Escenario Oficialista: Impulso a Activos Locales

Si el oficialismo logra una victoria holgada, el mercado podría anticipar un ciclo alcista en instrumentos argentinos. En este contexto, una cartera priorizaría:

  • Acciones líderes: YPF, Grupo Galicia, Transportadora de Gas del Sur (TGS).
  • Bonos soberanos en dólares: GD41 (Global 2041, bajo ley extranjera) para capturar la compresión del riesgo país.

2. Escenario Opositor: Diversificación Global

Si se percibe un cambio de rumbo o un freno a las reformas, la estrategia defensiva se orienta hacia activos internacionales:

  • CEDEARs: SPY (ETF del S&P 500) y EEM (ETF de mercados emergentes) para una exposición global.
  • Activos alternativos: Bitcoin a través de IBIT (ETF spot de BlackRock) como cobertura frente a la volatilidad local.

3. Escenario Ajustado: Cautela y Equilibrio

Ante un resultado disputado, el mercado tiende a moverse con prudencia, combinando instrumentos defensivos con oportunidades selectivas:

  • Instrumentos defensivos: BOPREAL Serie 1 C (BPOC7), bono en dólares emitido para regularizar deudas de importadores.
  • Bonos corporativos: Pampa Energía y Pluspetrol.
  • Diversificación internacional: SPY para mantener un balance global.

La Clave está en la Gestión Activa

Más allá de la elección puntual de activos, la clave está en la gestión activa. El trade electoral no es una apuesta política, sino una estrategia de inversión basada en escenarios alternativos. Implica definir una visión propia, calibrar el riesgo tolerado y ejecutar con disciplina, evitando entrar tarde cuando el mercado ya haya descontado el resultado.

En un año de definiciones, anticiparse y posicionarse estratégicamente puede marcar la diferencia entre proteger el capital o capturar rendimientos diferenciales. La lectura correcta de cada escenario es el insumo más valioso antes de que hablen las urnas.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo