Cinco modelos de autos por debajo de los $30 millones disponibles

El mercado automotor argentino está viviendo una nueva etapa de ajuste de precios. Esto se debe a la estabilidad del tipo de cambio y a una inflación que ronda el 2% mensual. En este contexto, las terminales de autos decidieron, para noviembre, aumentar sus precios en promedio entre 4% y 5% en modelos importados, mientras que los vehículos de producción nacional recibieron ajustes más moderados.

Con esta movida, el panorama se transformó drásticamente. Ahora, apenas cinco modelos tienen precios de lista por debajo de $30 millones, una barrera que antes separaba los autos más accesibles de aquellos en el segmento medio.

Hablando de accesibilidad, el Renault Kwid se mantiene a la cabeza de los autos económicos, con un precio cercano a $25 millones. Le siguen el Fiat Mobi, que se cotiza en $26,2 millones, y el Hyundai HB20, que se destaca como el más accesible del segmento B, con un costo de $27,6 millones. Estos modelos se convierten en opciones valiosas en un mercado cada vez más ajustado.

Completan la lista el Fiat Argo a $29,3 millones y el Fiat Cronos nacional que llega a $29,9 millones. Estos son los únicos que están por debajo de los 30 millones. En contraposición, modelos populares como el Citroën C3, Peugeot 208 y Toyota Yaris han superado esta cifra, reflejando la tendencia al alza en todo el mercado.

¿Qué marcas de autos aumentaron sus precios?

Entre las marcas, Toyota decidió mantener sin cambios los precios de su pick up Hilux, mientras que Stellantis, Citroën y Peugeot aplicaron ajustes que varían entre el 5% y 8%, dependiendo del modelo. En el segmento de gama alta, los Peugeot 3008 y 5008 también ajustaron precios en dólares, coincidiendo con el lanzamiento del nuevo 408, que llegó al país con un valor de u$s52.200.

A medida que los precios continúan escalando, los pocos modelos que todavía se encuentran por debajo de los $30 millones se han vuelto verdaderas rarezas en el mercado argentino.

Botão Voltar ao topo