Cierre de alianzas: el peronismo se partió en Jujuy y Catamarca
El cierre del plazo de inscripción de alianzas en Jujuy y Catamarca para las elecciones nacionales legislativas de octubre ha revelado importantes cambios en el panorama político. En Jujuy, el Partido Justicialista se ha dividido en dos, y existe la posibilidad de que haya hasta tres corrientes peronistas enfrentándose en las urnas. Mientras tanto, en Catamarca, la Unión Cívica Radical lidera un frente que se alinea con el espacio de los gobernadores de Córdoba, Santa Fe, Chubut, Jujuy y Santa Cruz, buscando replicar la fórmula de Provincias Unidas.
En Jujuy, se inscribieron siete frentes. El oficialismo radical ha mantenido el espacio que consolidó el exgobernador Gerardo Morales, ahora bajo el liderazgo de su sucesor, Carlos Sadir. Este frente, denominado Frente Jujuy Crece, incluye a la UCR, Propuesta Republicana, el PRO, el Partido Socialista, Encuentro Jujeño y Lyder, y obtuvo un 38.25% de los votos en las últimas elecciones legislativas provinciales, lo que lo posiciona con buenas perspectivas para los próximos comicios.

Alianzas en Jujuy
Por su parte, el Frente La Libertad Avanza, que encabeza LLA, se ha unido al Movimiento Popular Jujeño, con una lista compuesta por candidatos destacados como el senador nacional Exequiel Atauche y el diputado nacional Manuel Quintar. El 20% de los votos obtenidos en mayo les brinda confianza para posicionarse como una fuerza significativa en el distrito, desplazando al peronismo y a la izquierda.
La unidad del Frente de Izquierda, liderado por el diputado nacional Alejandro Vilca, se ha concretado con la integración de varias agrupaciones, lo que les otorga esperanzas de mantener representación en el Congreso. En contraste, el peronismo se presenta partido en dos, con el surgimiento del Frente Fuerza Patria Jujuy, que incluye al Partido Justicialista intervenido y otros grupos, respaldado por figuras como Aníbal Fernández y Gustavo Menéndez.
La fragmentación del peronismo
Competirá con el frente Primero Jujuy Avanza, que agrupa a varios partidos provinciales, incluyendo Jujuy Avanza y Hacemos Jujuy. Este espacio busca atraer a los peronistas críticos de la intervención. La grieta en el peronismo ha sido atribuida a la falta de diálogo por parte de los interventores, lo que ha llevado a una división significativa en el contexto político local.
La senadora peronista Carolina Moisés, con su partido Arriba Jujuy, ha señalado la falta de atención del PJ Nacional hacia los armados provinciales, lo que ha contribuido a la fragmentación actual. Moisés ha indicado que su partido podría presentarse en octubre, aumentando la posibilidad de ver tres corrientes justicialistas en las urnas.
Escenario en Catamarca
En Catamarca, el oficialista Frente Fuerza Patria ha reunido 26 partidos nacionales y provinciales, con el Partido Justicialista como núcleo. Las reuniones entre el gobernador Raúl Jalil y la senadora nacional Lucía Corpacci han sido clave para fortalecer esta unidad, que busca replicar el modelo de la provincia de Buenos Aires, respaldado por figuras cercanas a Cristina Kirchner.
La Libertad Avanza también se ha presentado como frente en Catamarca, en alianza con el PRO y el partido Generar, liderado por el radical Tiago Puente. Además, se han formado otros frentes como Provincias Unidas, que agrupa a Hacemos y Renacer Político y Social, y el Frente de Izquierda, que incluye diversas corrientes de la izquierda.
La UCR, junto con el espacio Movilización, ha registrado el Frente Somos Provincias Unidas, buscando unificar fuerzas con pretensiones electorales para 2027. Este frente busca recuperar el rol del Estado como garante de condiciones sociales y económicas, distanciándose de las políticas extremas.
Conclusión: Un panorama electoral complejo
El cierre de alianzas en Jujuy y Catamarca ha evidenciado la fragmentación del peronismo y el surgimiento de nuevas coaliciones. Con el avance de la UCR y La Libertad Avanza, el escenario electoral se perfila como un desafío considerable para los partidos tradicionales en estas provincias. Las próximas fechas clave, incluyendo el cierre de la asignación de colores y el registro de candidatos, serán determinantes para la configuración final de las listas.