Cierran las Listas: La Libertad Avanza se Juega la Gobernabilidad
Las candidaturas en La Libertad Avanza y Fuerza Patria se definen hoy para las elecciones legislativas del 26 de octubre en todo el país. Este cierre de listas es crucial, ya que renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado.
La Casa Rosada no solo busca definir nombres para plebiscitar el ajuste económico y la estabilidad cambiaria, sino que también tiene la misión urgente de blindar la gobernabilidad de Javier Milei en el Congreso. En el peronismo, la participación de Axel Kicillof en el armado de la boleta bonaerense ha sido minimizada por Cristina Kirchner, lo que pone a prueba la cohabitación dentro de Fuerza Patria, abarcando distintos sectores como La Cámpora, el Frente Renovador y el movimiento Patria Grande.

La Estrategia de Cierre de Listas
La Casa Rosada se enfrenta a un desafío significativo, ya que necesita realizar una elección competitiva que le permita consolidar un tercio de los votos en ambas Cámaras del Congreso. Esto es esencial para sostener su agenda de déficit cero y recortes en el gasto público. Javier Milei ha dejado claro que la muralla fiscal depende del Congreso, donde el oficialismo no cuenta con otra opción que los vetos para mantener su política económica.
Para ello, La Libertad Avanza ha decidido aliarse con el PRO, comprometiéndose a rechazar cualquier iniciativa legislativa que amenace el equilibrio fiscal. Este acuerdo incluye la cesión de lugares en la lista de diputados nacionales a Jorge Macri, a pesar de sus diferencias en la Ciudad de Buenos Aires.
Impacto en la Gobernabilidad y la Actividad Legislativa
La candidatura de Patricia Bullrich al Senado refleja la necesidad de La Libertad Avanza de establecer un orden en el recinto, ante la falta de liderazgo político y la disputa interna con Victoria Villarruel. La Casa Rosada se enfrenta a la realidad de no tener interlocutores de peso en la Cámara Alta, lo que repercute en la capacidad de Milei para vetar leyes aprobadas por el Congreso.
La exclusión de varios diputados de La Libertad Avanza de una reciente reunión organizada por Milei ha generado tensiones. Algunos de estos excluidos son referentes importantes en sus provincias y temen ser marginados en el cierre de candidaturas. Esto podría afectar la votación a favor de los vetos antes del recambio legislativo de diciembre.
Tensiones Internas en Fuerza Patria
En Fuerza Patria, las tensiones también están presentes. Después del cierre de candidaturas para las elecciones locales en la provincia de Buenos Aires, se ha logrado consolidar la marca en la mayoría de los distritos. Sin embargo, la definición de candidaturas ha reavivado fricciones, especialmente en territorio bonaerense, donde Axel Kicillof no intervino para destrabar el armado de la boleta de candidatos a diputados nacionales.
La candidatura del ex Canciller, Jorge Taiana, ha generado controversia, ya que Kicillof ha dejado claro que no participó en esta decisión. El resto de las candidaturas en las provincias incluye a ex gobernadores que buscan mantener su relevancia política.
Sergio Massa, por su parte, ha decidido no ser candidato a diputado nacional, lo que podría facilitar la unidad del peronismo en la provincia de Buenos Aires. Esto también ha permitido la inclusión de Juan Grabois entre los candidatos, en respuesta a la amenaza de su candidatura independiente.
El panorama electoral en Buenos Aires se presenta incierto, con dudas sobre el compromiso de los intendentes para impulsar la candidatura de Taiana en las legislativas nacionales, a pesar de las tensiones existentes dentro de Fuerza Patria.