China lidera el mercado global de autos eléctricos, EEUU en descenso
El mercado global de vehículos eléctricos tuvo un cierre de octubre de 2025 bastante positivo. Creció un impresionante 23% en comparación con el año anterior, sumando un total de 1,9 millones de unidades vendidas. Según la consultora Rho Motion, la demanda varía dependiendo de la región: hay un crecimiento sostenido en Asia y Europa, mientras que América del Norte vive una desaceleración notable.
Sorprendentemente, China se consolida una vez más como el epicentro de este sector, acaparando más de la mitad de las compras globales de autos eléctricos. Charles Lester, quien está a cargo de datos en Rho Motion, explica que este fenómeno se debe a que los precios de los vehículos eléctricos están más competitivos en comparación con los modelos de combustión, cosa que no sucede en otros mercados. En China, la venta de autos de combustión se ha reducido significativamente en comparación con Europa y Estados Unidos, lo que favorece la adopción de vehículos eléctricos.
La situación en América del Norte
El panorama en América del Norte fue bastante diferente. Después de alcanzar picos de ventas en agosto y septiembre, las compras de autos eléctricos cayeron un 41%. Según Lester, esta caída se debe principalmente al fin de un crédito fiscal que incentivaba las compras. Además, los precios de los vehículos eléctricos en Estados Unidos siguen siendo más altos en comparación con los de combustión, lo que desanima a muchos consumidores.
Ventas en el resto del mundo
En octubre, China aportó alrededor de 1,3 millones de vehículos eléctricos vendidos. Europa también tuvo su cuota, con casi 373.000 unidades, lo que representa un crecimiento del 36%. En América del Norte, apenas se superaron las 100.000 unidades vendidas. El resto del mundo contribuyó con más de 141.000 ventas, lo que significa un avance del 37% en comparación con el año anterior.
Como podemos ver, la evolución del mercado de vehículos eléctricos es un tema candente y en constante cambio. La situación en cada región muestra diferentes desafíos y oportunidades, y parece que este es solo el comienzo de una transición más amplia hacia la movilidad eléctrica.