Chau Cepo: Cómo Comprar Dólares y Cambios en Gastos
Desde el próximo lunes, los ciudadanos argentinos podrán experimentar un cambio significativo en el acceso a divisas. Tras la reciente aprobación del acuerdo con el FMI, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció el fin del cepo cambiario, permitiendo la compra de dólares en el mercado oficial sin restricciones. Este nuevo marco también afectará las operaciones de importación y el acceso de personas jurídicas a divisas.
Con el objetivo de facilitar el comercio y la inversión, esta medida implica la eliminación del límite anterior de 200 dólares por persona. Además, se suprimen las restricciones relacionadas con subsidios y asistencia gubernamental, brindando una nueva oportunidad para quienes necesitan operar en el mercado cambiario.

Detalles sobre la Nueva Regulación del Dólar
A partir del lunes, los ciudadanos podrán adquirir dólares sin limitaciones en el mercado oficial. Este cambio representa un avance hacia la normalización económica y la confianza en el sistema financiero. El BCRA también ha emitido la comunicación A 8226, donde detalla todas las modificaciones aplicables a esta nueva regulación.
Es importante señalar que, aunque se eliminan muchas restricciones, aún permanecerá el impuesto sobre el turismo y los pagos realizados con tarjeta de crédito en el exterior. Esto significa que, aunque se facilitará la compra de dólares, los costos asociados a gastos en el extranjero no se verán afectados de inmediato.
Impacto en Importaciones y Acceso a Divisas para Empresas
El nuevo esquema también permite a las importaciones de bienes ser pagadas a través del Mercado Libre de Cambio (MLC), facilitando así la operación de empresas, especialmente de las micro, pequeñas y medianas (Mipymes). Se espera que esta flexibilidad impulse el comercio internacional y la inversión en el país.
Las empresas podrán realizar pagos anticipados del 30% al momento de solicitar la importación, mientras que el 50% restante se deberá abonar al momento del despacho del puerto de origen. Este cambio busca acomodar las deudas y mejorar el flujo de caja para las empresas que operan en el mercado internacional.
Acceso a Dólares para Personas Jurídicas
El nuevo marco cambiario también introduce dos escenarios para el acceso a divisas por parte de las personas jurídicas. Primero, se permitirá a las empresas acceder al MLC sin conformidad previa para cancelar intereses devengados a partir de enero de 2025. Además, podrán acceder para el pago de dividendos a accionistas no residentes a partir del mismo período.
El BCRA también está diseñando una nueva serie de Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreal), que facilitará a las empresas afrontar obligaciones relacionadas con deudas o dividendos anteriores a 2025. Estas medidas son parte de un esfuerzo más amplio por estabilizar la economía y fomentar el crecimiento empresarial.
Consideraciones Finales sobre el Nuevo Sistema Cambiario
Con el fin del cepo cambiario, se abre una nueva etapa en la economía argentina. Este cambio busca no solo facilitar la compra de dólares, sino también mejorar el acceso a divisas para las empresas y fomentar un entorno más favorable para las importaciones. Sin embargo, es fundamental estar atentos a cómo se desarrollará esta nueva regulación y sus efectos en el mercado.
¿Te gustaría saber más sobre cómo estos cambios pueden beneficiarte? Mantente informado sobre los próximos pasos y cómo puedes adaptarte a este nuevo escenario económico. ¡Comparte esta información y explora las oportunidades que se presentan!