Cepo: El Gobierno Rechaza Feriado Cambiario y Prepara Readecuación Bancaria
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció la eliminación del cepo cambiario sobre la mayoría de las restricciones, lo que obligará a los bancos a readecuar sus sistemas para adaptarse a esta nueva normativa. Durante el fin de semana, las entidades financieras buscarán coordinarse con el Banco Central de la República Argentina (BCRA) para asegurar una transición efectiva. A pesar de las especulaciones, el Gobierno ha negado la posibilidad de un feriado cambiario para el lunes.
Caputo mencionó que la eliminación del cepo, impuesto en 2019, es un paso crucial para facilitar el normal funcionamiento de la economía y atraer inversiones. Este anuncio se realizó en un momento en que los mercados ya estaban cerrados, lo que deja a los bancos con la tarea de definir cómo readecuarán sus sistemas para permitir que la compra de dólares ahorros se amplíe a un público más amplio que había sido restringido por las prohibiciones impuestas durante la pandemia.

Preparativos para el Cambio
Con el objetivo de evitar un posible feriado cambiario, que algunos expertos vaticinaban como consecuencia operativa del anuncio, fuentes del sector financiero han confirmado que los bancos trabajarán durante todo el fin de semana. Esta medida busca garantizar que las modificaciones necesarias se implementen a tiempo para que el nuevo sistema sea operativo desde el lunes.
Sin embargo, la readecuación no solo implica ajustes en los sistemas, sino también operativos relacionados con la verificación de la capacidad económica de los compradores de dólares. Para ello, se han solicitado reuniones con el BCRA para resolver dudas y asegurar que el proceso se realice sin inconvenientes.
Requisitos para el Acceso al Mercado de Cambios
El BCRA ha emitido la comunicación A 8226, que establece que las entidades podrán permitir a las personas residentes acceder al mercado de cambios sin necesidad de conformidad previa del organismo para la compra de billetes en moneda extranjera. Sin embargo, se deben cumplir varios requisitos:
- La operación debe realizarse con débito en cuenta del cliente o el uso de efectivo no superior a USD 100 en el mes calendario.
- La entidad debe entregar los billetes en moneda extranjera o acreditar los fondos en una cuenta en moneda extranjera del cliente.
- La operación debe estar registrada en el sistema online del BCRA.
- La entidad debe obtener evidencia de que el cliente tiene ingresos o activos consistentes con el ahorro en moneda extranjera.
Opiniones del Sector Bancario
Las principales asociaciones bancarias han expresado su apoyo a las medidas anunciadas. La Asociación de Bancos de la Argentina (ABA) destacó la importancia del Acuerdo de Facilidades Extendidas con el FMI, que facilitará el reordenamiento económico y contribuirá a la estabilidad y previsibilidad para los inversores.
Por su parte, ADEBA considera que el acuerdo es oportuno y conveniente, ya que ayuda a consolidar el crédito público y permite abordar la problemática de las reservas internacionales negativas que enfrenta el BCRA.
Este cambio en el esquema cambiario representa un paso importante hacia la normalización de la economía argentina, y su éxito dependerá de la implementación efectiva y la colaboración entre el Gobierno, el BCRA y las entidades financieras.