Cencosud cierra supermercados Vea y afecta a más de 100 empleados

El grupo Cencosud, conocido en el sector supermercadista argentino, ha decidido cerrar al menos cuatro sucursales de la marca Vea, dejando a más de cien empleados sin trabajo regular. Las tiendas cerradas están ubicadas en San Martín (Catamarca), Moreno y Castelar (Buenos Aires) y Villa Krause (San Juan). Esta decisión ha generado preocupación y tristeza entre los trabajadores, que ven un cambio drástico en su día a día.

Un contexto difícil

La razón detrás de estos cierres está en un proceso de reestructuración que Cencosud está llevando a cabo. La compañía enfrenta una caída en el consumo, el aumento de los costos operativos y cambios en los hábitos de compra de los argentinos. Además, hay voces que indican que la empresa busca optimizar su estructura ante una posible adquisición de Carrefour en el país. ¡Información importante como ésta solo la podrás encontrar aquí en el portal de Anses Argentina!

En Castelar, un barrio del partido de Morón, se notó especialmente el impacto. Allí, 80 trabajadores fueron afectados; algunos recibieron indemnizaciones y otros fueron reubicados en otras unidades del grupo, como Jumbo o Disco. En Villa Krause, por su parte, 17 empleados perdieron su puesto. En general, las medidas se notificaron sin que se produjeran conflictos sindicales, aunque los trabajadores no ocultaron su preocupación.

Situaciones específicas

En Catamarca, el cierre afectó a una sucursal en la avenida San Martín, donde se confirmó que todo el personal fue desvinculado sin detalles sobre posibles reubicaciones. En Moreno, Cencosud cerró un local alquilado, lo que facilitó su salida del mercado.

Hugo Pintos, tesorero del Sindicato de Empleados y Obreros de Comercio y Afines de Zona Oeste (SEOCA), comentó que la facturación ha bajado considerablemente. “La caída del consumo se mantiene en niveles históricamente bajos”, indicó. Esto revela que incluso locales en propiedades propias no están logrando sostenerse en este nuevo contexto.

Impacto en las ventas

Según fuentes gremiales, la caída promedio de ventas de la cadena Vea es de aproximadamente un 30% interanual, y se ha notado en varios trimestres consecutivos. Desde la empresa, se justifican los cierres argumentando la “caída sostenida de rentabilidad” y el incremento en costos de energía, alquileres y logística.

En Lobos, otro de los puntos afectados, vecinos y empleados notaron un vaciamiento gradual de góndolas y el retiro de mercadería días antes del cierre, que se concretó a finales de septiembre. A pesar de las preocupaciones, la compañía no ofreció comentarios oficiales ni precisiones sobre el futuro de su red de tiendas.

Hacia una posible fusión

Este movimiento de Cencosud parece ser parte de una estrategia de “ajuste preventivo” en sus operaciones, preparándose para una posible fusión o compra de activos de Carrefour. Según un especialista consultado, esta maniobra busca eliminar duplicaciones y concentrarse en zonas claves. “La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia podría observar la operación si detecta una posición dominante”, explicó.

Cencosud controla varias marcas en Argentina, como Jumbo, Disco, Vea, Easy, Basualdo y Makro. En los últimos meses, también ha implementado recortes de personal en Bahía Blanca y Luján. Desde Chile, analistas del sector advierten que una compra de Carrefour podría posicionar a la empresa como el principal operador supermercadista del país, con una red que superaría los mil locales.

Este retroceso de Vea se suma a una tendencia más amplia en el comercio minorista argentino. La combinación de salarios rezagados, alta inflación y aumento de tarifas ha reducido el poder de compra de los hogares. De acuerdo con consultoras, el consumo masivo ha caído más del 15% en lo que va del año, impactando fuertemente a supermercados y tiendas cercanas.

Pintos, del SEOCA, resumió la situación: “Las ventas no alcanzan para sostener los costos fijos”. Hasta ahora, los cierres se han gestionado sin conflictos laborales, pero el futuro parece incierto y no se descartan nuevas bajas de sucursales si la demanda no se recupera.

Botão Voltar ao topo