Informacion GeneralÚltimas Noticias

Cayó la banda del Gordo Miguel: más de 120 mil kilos de metal robado

En un amplio operativo llevado a cabo por la Policía Bonaerense, se desarticuló la banda del Gordo Miguel, que había establecido un auténtico imperio en el comercio ilegal de metales. Este golpe a la delincuencia se tradujo en la detención de ocho personas tras 14 allanamientos, revelando una red compleja dedicada al acopio y venta de metales robados.

Durante las acciones realizadas, se secuestraron más de 120 mil kilos de metal valorados en aproximadamente un millón de dólares. Este hallazgo ocurrió en un galpón en Rafael Castillo, donde la magnitud del robo se hizo evidente. La Policía Bonaerense, tras una investigación federal, ha puesto fin a las operaciones de esta red que había proliferado en la región.

El funcionamiento de la red delictiva liderada por el Gordo Miguel estaba articulada en una compleja cadena de personas, bandas, talleres y galpones. Agencia Noticias Argentinas / Policía

Detalles del operativo

La operación se llevó a cabo en varios puntos, incluyendo La Matanza, Merlo, San Fernando, Vicente López y Tigre. En total, se incautaron 4 mil kilos de cobre en cables, 621 kilos de monedas de curso legal, 22.680 kilos de metal compactado, 2.342 kilos de aluminio y 95 toneladas de cables que pertenecían a la empresa Edenor, lo que representa un valor superior a un millón de dólares.

Además, se encontraron casi $10 millones en efectivo, junto con ocho celulares y material utilizado para el procesamiento de metales, como compactadoras y peladoras. Esto resalta la magnitud de las operaciones ilícitas que se estaban llevando a cabo.

El funcionamiento de la red delictiva

La red liderada por el Gordo Miguel operaba mediante una cadena organizada que involucraba a múltiples actores. Los materiales robados, principalmente cables de cobre y aluminio, eran procesados en pequeños centros de acopio antes de ser vendidos a fundidoras más grandes. Estas, a su vez, compactaban los metales para exportarlos a países limítrofes, una práctica que ha crecido notablemente debido a la sobrevaloración de estos materiales en el mercado internacional.

Los robos causaron graves daños a la infraestructura eléctrica y de comunicaciones en la región, generando cortes prolongados y riesgos eléctricos para usuarios y operadoras. La situación ha suscitado preocupaciones sobre la seguridad y la operatividad de los servicios públicos.

Un golpe significativo a la delincuencia

La caída de la banda del Gordo Miguel es un paso importante en la lucha contra el robo de metales, un delito que ha afectado a muchas comunidades. Las acciones de la Policía Bonaerense no solo han permitido la detención de los involucrados, sino que también han contribuido a la recuperación de materiales robados y a la reducción de los impactos negativos de estas actividades delictivas.

Este operativo resalta la necesidad de continuar con las investigaciones y la vigilancia en el ámbito del comercio de metales, asegurando que se tomen medidas efectivas para prevenir futuros robos y proteger la infraestructura crítica del país.

¿Te gustaría conocer más sobre cómo se combate la delincuencia en tu área? Mantente informado sobre las últimas noticias y apoya los esfuerzos para mantener la seguridad en nuestra comunidad. ¡Juntos podemos hacer la diferencia!

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo