Ambito NacionalÚltimas Noticias

Catamarca: Protestas Docentes y Revocación del Decreto Controversial

La comunidad docente de Catamarca ha llevado a cabo una multitudinaria marcha en el centro de la capital provincial, exigiendo cambios significativos en la política educativa. El gobernador Raúl Jalil se vio obligado a derogar un decreto que afectaba la estabilidad laboral de los docentes y modificaba el sistema de otorgamiento de cargos, tras el masivo reclamo que superó a la dirigencia gremial.

Los educadores, organizados en una movilización autoconvocada, esperan ahora que el Gobierno provincial realice una convocatoria para abrir un diálogo sobre sus inquietudes. El decreto 884 del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología había generado un gran malestar entre los docentes, ya que se consideraba que ponía en riesgo el funcionamiento de las escuelas y la estabilidad laboral.

La marcha de la docencia autoconvocada se realizó por las calles del centro de la capital catamarqueña.

Expectativas de Diálogo y Derogación del Decreto

La derogación del decreto fue anunciada oficialmente en el Boletín Oficial de la provincia, lo que generó una gran expectativa entre los docentes. Las asambleas autoconvocadas habían dejado claro que los cambios implementados desde el 16 de mayo no eran aceptables. El gobernador Jalil se comprometió a dialogar con los gremios para abordar las preocupaciones planteadas por la comunidad docente.

El punto álgido de la protesta ocurrió el 24 de mayo, cuando alrededor de 20.000 personas marcharon por las calles de San Fernando del Valle de Catamarca, exigiendo la revocación de la decisión que desencadenó el conflicto. Jalil, en un intento de mitigar la tensión, anunció que se derogaría el decreto y se convocaría a una reunión con los sindicatos.

Respaldo y Críticas a la Derogación

El bloque mayoritario de diputados del Frente de Todos apoyó la decisión del gobernador, enfatizando la necesidad de mantener el diálogo y garantizar la restitución de derechos a los docentes que se hayan visto afectados. Sin embargo, la oposición, representada por el diputado radical Alfredo Marchioli, criticó la medida, calificándola de autoritaria y señalando que el gobierno estaba fallando en su responsabilidad hacia la comunidad educativa.

Las voces gremiales también se alzaron en contra del decreto. Nancy Agüero, secretaria general de la Unión de Docentes Argentinos (UDA), calificó la decisión de compulsiva y unilateral, argumentando que violaba el derecho de los docentes a la estabilidad laboral. Por su parte, Juan Godoy, de SUTECA, consideró que la movilización fue un hito significativo, tanto en la capital como en el interior de la provincia.

Próximos Pasos para la Docencia

En las próximas semanas, el ministro de Educación, Nicolás Rosales Matienzo, ha convocado a asambleas en las escuelas para debatir propuestas que serán presentadas a los funcionarios provinciales. Este proceso es fundamental para garantizar que los derechos de los docentes sean respetados y que se puedan considerar nuevas oportunidades de cargos docentes.

Sin embargo, existe incertidumbre sobre si el diálogo incluirá a la comunidad docente autoconvocada o si se limitará únicamente a los gremios. Este interrogante resuena entre los educadores, quienes esperan que sus voces sean escuchadas en la búsqueda de soluciones efectivas para la educación en Catamarca.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo