Caso $LIBRA: Interpelación y Ausencias en el Congreso
Recientemente, la oposición en la Cámara de Diputados logró un acuerdo para interpelar a cuatro funcionarios del Gobierno con el fin de esclarecer los detalles sobre la causa $LIBRA y el papel del presidente. Sin embargo, de los convocados, solo un representante del Ejecutivo asistió a la cita, generando tensiones en el recinto.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fue el único en presentarse para responder a las preguntas de los legisladores, mientras que los ministros Luis Caputo y Mariano Cúneo Libarona decidieron no comparecer, a pesar de la disposición constitucional que permite al Congreso convocar a los ministros para que rindan cuentas.

Detalles de la Interpelación
La interpelación fue convocada para dar explicaciones sobre el tuit del presidente, donde se promovía la criptomoneda vinculada a la estafa. A pesar de su ausencia, Caputo no sorprendió a la oposición, ya que desde que asumió el cargo, no ha asistido a ninguna interpelación, evadiendo así la rendición de cuentas sobre temas cruciales como el acuerdo con el FMI y el presupuesto 2025.
Francos, por su parte, había confirmado su presencia desde el inicio y se dispuso a ofrecer explicaciones, aunque previamente había evitado responder preguntas sobre la causa durante su último informe de gestión. Durante la interpelación, el ministro reiteró que su asistencia representaba al Poder Ejecutivo, mientras que los demás ministros se ofrecieron a responder por escrito.
Ausencias y Justificaciones
La ausencia de Cúneo Libarona fue comunicada a través de la prensa poco antes de la interpelación, generando descontento entre los diputados, quienes se sintieron desinformados. A pesar de que su entorno justificó que su presencia no era necesaria, la oposición esperaba respuestas sobre su rol en la situación.
En cuanto a Caputo, su justificación se basó en compromisos de agenda que le impidieron asistir. En su carta, enfatizó que no había tenido vinculación con la criptomoneda, pero se mostró dispuesto a colaborar con el Congreso a través de informes escritos.
Implicaciones Constitucionales
Los diputados que impulsaron la interpelación estaban conscientes de que el artículo 101 de la Constitución Nacional les otorga la facultad de censurar al jefe de Gabinete, aunque esta medida no se aplica a los demás ministros. La falta de asistencia de Caputo y Cúneo Libarona dejó a los legisladores sin la oportunidad de obtener respuestas directas sobre el tema.
Desde el entorno de Cúneo Libarona, se argumentó que con la presencia de Francos era suficiente, aunque la oposición buscaba respuestas más amplias. La situación generó un clima de desconfianza, ya que el silencio oficialista dificultó el avance de la investigación sobre $LIBRA.
Reflexiones Finales sobre la Interpelación
La interpelación de los funcionarios es un aspecto fundamental del sistema democrático y del control legislativo sobre el Ejecutivo. Sin embargo, la reciente falta de asistencia de dos ministros ha planteado interrogantes sobre la responsabilidad y la transparencia en la gestión pública. La historia reciente muestra que este tipo de situaciones no son nuevas; de hecho, la última interpelación significativa ocurrió en 1996.
La ausencia de los ministros ante el Congreso no solo plantea preguntas sobre su compromiso con la rendición de cuentas, sino que también deja a los legisladores y a la ciudadanía en un estado de incertidumbre respecto a las acciones del Gobierno en relación con temas sensibles como el caso $LIBRA.
Los ciudadanos deben estar atentos a cómo se desarrollan estos acontecimientos y seguir exigiendo respuestas claras de sus representantes. La rendición de cuentas es un pilar fundamental de la democracia, y cada interpelación es una oportunidad para que los funcionarios expliquen su gestión y se responsabilicen por sus decisiones.