Carlos Melconian señala que el dólar podría alcanzar $2.000

Carlos Melconian, un reconocido economista argentino, ha compartido su análisis sobre la situación económica del país de cara a las elecciones del 26 de octubre. Según él, los indicadores actuales apuntan hacia una posible devaluación del peso. Melconian sostiene que el valor del dólar oficial debería estar más alto, describiendo la fase que atravesamos como una transición que requiere cambios significativos en el mercado cambiario.

En una charla con medios, hizo énfasis en que los números respaldan su argumento: “No es que hay olor a devaluación, hay números que lo reflejan”. Melconian utilizó una analogía médica para ilustrar su punto: “Es como si un doctor te pusiera tres stents; en algún momento hay que ver cómo sigue la película cuando te saque el andador”. Esto indica que debemos estar atentos a cómo evoluciona la economía en el futuro cercano.

Melconian explica que la demanda de divisas actualmente supera a la oferta en nuestro país. Cuando eso sucede, dice, “o restringís, o permitís tener otro precio”. Con esta lógica, el economista sugiere que el dólar debería situarse por encima de lo que es ahora. Es más, mencionó que el “piso es el techo de la banda”.

Lo curioso es que, según él, no sería una tragedia si el dólar llegara a $2000. Apunta que hacia el futuro, el gobierno necesita avanzar hacia un sistema cambiario más flexible. “Ahora hay una transición. Para el 2026, tenés que tener un mercado cambiario libre”, afirma.

Críticas al acuerdo con EEUU

Además, Melconian no escatimó en criticar el nuevo acuerdo entre la administración de Javier Milei y Estados Unidos, afirmando que hay un tono de “pseudo colonialismo” en esto. “No me gusta esta idea de que el secretario del Tesoro americano se haga cargo del Banco Central de Argentina”, expresó. También destacó que el rumbo económico actual muestra que “fracasó” la acumulación de reservas, algo esencial para la estabilidad del país.

Sobre las expectativas de Milei de alcanzar una inflación del 0% para 2026, el economista fue cauteloso. “Creo que el Presidente va a tener que postergar la idea de inflación de un dígito anual”, destacó. Si para el 2026 se logra estabilizar lo cambiario y la inflación se coloca en un 20%, consideraría eso un éxito.

Botão Voltar ao topo