Cardenales Argentinos con Derecho a Voto en el Cónclave
La reciente muerte del papa Francisco ha generado un profundo impacto en el ámbito religioso y en la comunidad católica global. En este contexto, el Vaticano ha activado el protocolo de Sede Vacante, que incluye la organización del cónclave donde se elegirá al nuevo Papa. Cuatro cardenales argentinos, habilitados para votar, desempeñarán un papel crucial en este proceso histórico.
Estos cardenales, todos ellos menores de 80 años, tienen la responsabilidad de decidir quién será el sucesor del Papa Francisco. Este cónclave, que se celebrará dentro de un plazo de 15 a 20 días tras el fallecimiento del pontífice, requiere que el nuevo líder de la Iglesia Católica obtenga al menos dos tercios de los votos para ser elegido. A continuación, se detallan los cardenales argentinos que participarán en este importante evento.

El Protocolo para Elegir al Nuevo Papa
El Colegio Cardenalicio, que actualmente cuenta con 252 miembros, se encuentra compuesto por cardenales de todo el mundo. Sin embargo, solo 138 de ellos tienen menos de 80 años, lo que les permite ejercer su derecho al voto en el cónclave. Curiosamente, alrededor del 80% de estos cardenales fueron designados por el propio Francisco durante su pontificado, lo que refleja su influencia en la composición del Colegio.
El cónclave está programado para llevarse a cabo en un plazo de dos a tres semanas tras el fallecimiento del Papa. El nuevo pontífice debe obtener una mayoría calificada para ser elegido, lo que resalta la importancia de la unidad y el consenso entre los cardenales votantes.
Los Cardenales Argentinos que Participarán en el Cónclave
De los ocho cardenales argentinos que forman parte del Colegio Cardenalicio, solo cuatro están habilitados para votar debido a su edad. Todos ellos fueron nombrados cardenales por el papa Francisco y son:
- Víctor Manuel Fernández (62 años): Actual prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, es un destacado teólogo y uno de los colaboradores más cercanos del Papa.
- Ángel Sixto Rossi (66 años): Arzobispo metropolitano de Córdoba, es jesuita y amigo personal del pontífice.
- Vicente Bokalic Iglic (72 años): Arzobispo de Santiago del Estero, reconocido por su labor pastoral y esfuerzos en la reorganización de las diócesis.
- Mario Aurelio Poli (77 años): Arzobispo emérito de Buenos Aires, sucedió a Bergoglio en la arquidiócesis y comparte su enfoque pastoral.
Los otros cuatro cardenales argentinos, que no podrán participar en el cónclave por superar el límite de edad, son: Leonardo Sandri (81), Luis Héctor Villalba (90), Luis Pastor Dri (97) y Estanislao Esteban Karlic (99). Su exclusión resalta la renovación generacional dentro del Colegio y el futuro que se vislumbra para la Iglesia Católica.
Con un contexto tan significativo y lleno de cambios, es fundamental seguir de cerca el desarrollo de este cónclave y las decisiones que tomarán los cardenales. La elección del nuevo Papa no solo impactará a la Iglesia, sino que también influirá en la comunidad global y en el rumbo de la fe católica.
¿Cómo crees que influirán estos cardenales en la elección del nuevo Papa? Mantente informado sobre este tema trascendental y comparte este artículo con otros para que también estén al tanto de las novedades en la Iglesia Católica.