EconomiaÚltimas Noticias

Caputo y el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros Argentinos

Gustavo Lazzari, reconocido economista y empresario de la industria pyme, ha defendido el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros Argentinos anunciado por el ministro de Economía, Luis Caputo. Según Lazzari, esta medida es crucial ya que reconoce que el sistema impositivo actual es inviable y presenta una oportunidad histórica para reactivar el ahorro productivo y avanzar hacia una reforma tributaria necesaria.

Lazzari destacó que existen aproximadamente 200.000 millones de dólares fuera del sistema formal, capital que podría ser atraído por las reformas implementadas. ¡Eso equivale a dos Planes Marshall!, afirmó, subrayando la importancia de liberar este capital para generar un impacto positivo en la economía.

Gustavo Lazzari: “Hay 600.000 empresas que resisten hace 70 años un Estado voraz, con muy poco crédito”.

Importancia de la Reforma Tributaria

El economista enfatizó que la situación actual exige un cambio en la forma en que se gestionan los ahorros. La propuesta busca transformar el atesoramiento, que es considerado un comportamiento no productivo, en ahorro activo que pueda ser invertido en la economía. Cuando el dinero se coloca en circulación, se convierte en ahorro productivo, explicó Lazzari, destacando que esto fomentará un círculo virtuoso en el que el consumo y la inversión se alimentan mutuamente.

Además, Lazzari mencionó que la reforma tributaria ya ha comenzado y que se prevé una reducción de impuestos que facilitará la reactivación económica. Esto no sucederá de la noche a la mañana, pero es un paso significativo hacia un sistema más justo y eficiente, añadió.

Desafíos y Oportunidades en el Sector Privado

El empresario argumentó que el sector privado tiene un papel fundamental en la recuperación económica de Argentina. Con 600.000 empresas que han resistido bajo un estado fiscal exigente, Lazzari ve un potencial enorme si se mejoran las condiciones de inversión y se proporciona un entorno más favorable para los negocios.

El desafío es liberar el capital que está escondido y crear seguridad jurídica para que los inversores se sientan cómodos al operar en el mercado, afirmó. Esta liberación de capital no solo beneficiará a las empresas, sino que también permitirá la creación de empleo y el aumento de salarios.

El Impacto en la Economía Real

En cuanto a cómo estas medidas podrían impactar la economía real, Lazzari explicó que se espera una remonetización del sistema. Esto significa que, al liberar capital, la economía podría expandirse y requerir más medio de cambio, lo que beneficiaría a todos los sectores. Sin embargo, subrayó que los cambios microeconómicos son igualmente cruciales, ya que las pequeñas y medianas empresas necesitan condiciones que les permitan crecer y adaptarse a un mercado más abierto.

Estamos en un momento crítico. La economía argentina tiene todo el potencial para despegar si se toman las decisiones correctas, concluyó Lazzari, haciendo un llamado a la acción para que el gobierno y el sector privado trabajen juntos en esta transformación.

El futuro de la economía argentina podría depender de la implementación efectiva de estas reformas. ¿Cómo afectarán estas medidas a tu situación financiera? Mantente informado y preparado para los cambios que se avecinan.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo