Novedades FiscalesÚltimas Noticias

Camiones argentinos bajo la lupa: Sección 232 amenaza con nuevos aranceles

Puede variar la exportación de vehículo y motores a EE.UU. por investigación en aquel país
El pasado 22 de abril, el Departamento de Comercio de Estados Unidos inició una investigación formal para evaluar si las importaciones de camiones medianos y pesados, así como de sus partes y componentes, representan una amenaza para la seguridad nacional. Este proceso se desarrolla bajo la controvertida Sección 232 del Trade Expansion Act, que también se utilizó para imponer aranceles al acero y al aluminio, afectando gravemente el comercio internacional.

Esta medida podría tener consecuencias significativas para la industria exportadora argentina, en particular para empresas como Ford Argentina, Nissan Argentina y John Deere Argentina, que en 2024 realizaron envíos a Estados Unidos de productos comprendidos en esta categoría. Según datos oficiales del sistema Softrade, Ford y Nissan exportaron pickups, mientras que John Deere exportó motores diésel, insumos esenciales para camiones pesados.

Posibles limitaciones

Si la investigación avanza, el gobierno de EE.UU. podría imponer nuevos aranceles, cuotas o restricciones sobre estos productos, lo que encarecería el acceso al mercado y generaría pérdidas de competitividad para las filiales argentinas de estas compañías. El criterio legal invocado por EE.UU. se basa en la seguridad nacional, que incluye no solo consideraciones militares, sino también riesgos económicos vinculados al abastecimiento industrial.

Aunque Argentina no es uno de los principales proveedores en este sector hacia EE.UU., no se descarta que pueda verse afectada si se aplican medidas generalizadas. Las consecuencias podrían incluir la cancelación de contratos, el redireccionamiento de inversiones y la pérdida de empleos industriales en el país.

En un escenario global cada vez más incierto, donde el comercio internacional enfrenta crecientes restricciones, la anticipación y la estrategia son claves. Argentina debe prepararse para defender sus intereses frente a medidas adoptadas por sus socios más relevantes.

Abogada, MBA, especialista en estrategia y comercio internacional. Socia fundadora de MJE Comercio Exterior (Argentina) y MJE Global (EE.UU.).

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo