PolíticaÚltimas Noticias

Cambios Importantes en la Ley Nacional de Turismo

El Gobierno ha implementado una serie de cambios significativos en la Ley Nacional de Turismo, destacando la disolución de programas existentes y la modificación de las funciones de la Secretaría de Turismo, dirigida por Daniel Scioli. Esta reforma tiene como objetivo crear un entorno propicio para el desarrollo de iniciativas e inversiones del sector privado sin interferencias que alteren las reglas del juego en el ámbito turístico.

Estos cambios se formalizaron mediante el decreto 216/2025, publicado en el Boletín Oficial, y firmado por el presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Se espera que estas modificaciones generen un impacto positivo en la dinámica del turismo en el país.

Detalles de la Reforma a la Ley Nacional de Turismo

Una de las principales decisiones tomadas por la administración fue la disolución del Comité Interministerial de Facilitación Turística, que tenía como propósito coordinar acciones entre distintas entidades del gobierno relacionadas con el turismo. Según el decreto, se considera necesario eliminar las responsabilidades vinculadas al desembolso de recursos para incentivar el turismo, así como disolver el Programa Nacional de Inversiones Turísticas, que se dedicaba a financiar proyectos de interés nacional.

El Gobierno argumenta que las características del sector turístico requieren que el Estado organice recursos de manera efectiva para adaptarse a los cambios del mercado. Además, se busca generar condiciones favorables para que el sector privado pueda desarrollar sus iniciativas sin interferencias.

Nuevas Funciones para la Secretaría de Turismo

El decreto también modifica el artículo 7° de la Ley Nacional de Turismo, asignando nuevos deberes a la Secretaría de Turismo. La secretaría ahora tendrá la autoridad para fijar políticas nacionales que promuevan la inversión en el sector y fomentar su desarrollo. Esto incluye la administración del Fondo Nacional de Turismo y la capacidad de proponer reglamentaciones relacionadas con las actividades turísticas.

Además, la Secretaría podrá gestionar acuerdos con provincias y municipios para fomentar incentivos a la inversión en turismo, así como celebrar convenios con instituciones públicas y privadas. Esto representa un cambio significativo en la forma en que se gestionan las políticas turísticas en el país.

Implicaciones de los Cambios en la Ley

La reforma busca centrar la gestión pública del turismo en la promoción de la inversión y en un enfoque federal que considere las particularidades locales. Se espera que estas modificaciones permitan una mayor flexibilidad y una respuesta más rápida ante los desafíos que enfrenta el sector.

Con estas reformas, el Gobierno intenta revitalizar el turismo en Argentina, permitiendo que el sector privado tenga un papel más activo y reduciendo la burocracia. Es crucial que los actores involucrados en la industria turística se mantengan informados sobre estos cambios y evalúen cómo pueden beneficiarse de la nueva normativa.

Si deseas conocer más sobre cómo estos cambios pueden afectar tus planes turísticos o empresariales, ¡explora más y mantente al tanto de las novedades en el sector turístico argentino!

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo