Cambios Clave en la Licencia de Conducir Digital
A partir del lunes 19 de mayo, entrarán en vigor importantes modificaciones relacionadas con la licencia de conducir, según lo estipulado en el decreto 196/2025, publicado el 18 de marzo. Este nuevo marco legal tiene como objetivo optimizar la gestión de trámites vinculados a la Seguridad Vial y mejorar la fiscalización a nivel nacional.
Entre las reformas más significativas se encuentran los nuevos procedimientos para la Revisión Técnica Obligatoria (RTO), también conocida como VTV, así como la renovación de licencias de conducir para vehículos particulares y profesionales. Además, se ha implementado un plan de modernización y automatización en las rutas nacionales concesionadas por peaje.

Detalles sobre la Implementación de la Nueva Licencia
El decreto establece un plazo de 60 días para la implementación de las nuevas medidas, lo que significa que este período culmina el domingo. Se anticipa que el lunes se anunciarán las primeras disposiciones activas. Según el gobierno, este lunes probablemente se comunicará la nueva licencia de conducir, coincidiendo con el plazo establecido.
Una de las reformas más destacadas es la introducción de la Licencia Nacional de Conducir digital sin vencimiento. Aunque ya tiene validez, los usuarios deberán renovarla de forma presencial en los Centros Emisores de Licencias de cada jurisdicción.
Registro para Exámenes Psicofísicos
Se prevé también la apertura de un registro para profesionales de la salud y prestadores que deseen realizar los exámenes psicofísicos obligatorios para validar las licencias según los nuevos plazos establecidos. Este proceso será gratuito y se gestionará a través de una plataforma online.
Con la habilitación de este registro, se actualizará la condición de los titulares de Licencias Nacionales de Conducir en las categorías A, B y G. Esto permitirá a los conductores mantener la vigencia del documento si aprueban el control médico correspondiente en el sistema unificado.
Eliminación de la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional
El decreto también deroga la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI). Como resultado, los conductores que posean licencias profesionales de clases C, D o E estarán automáticamente habilitados para realizar transporte entre diferentes jurisdicciones, sin necesidad de obtener un permiso adicional.
Canje de Licencias y Domicilio Oficial
Durante los 60 días posteriores a la publicación del decreto, se autorizó un período de canje de licencias para aquellos conductores con licencias provinciales o municipales junto con una LiNTI. A partir de este lunes, esos documentos perderán validez, y solo se reconocerá la Licencia Nacional de Conducir profesional emitida por Centros Emisores adheridos al sistema nacional.
En cuanto a las licencias particulares, el decreto intentó abordar el cambio de domicilio oficial entre provincias. Aunque el gobierno anunció que aceptaría licencias emitidas por otras jurisdicciones mientras el control psicofísico estuviese vigente, esta disposición no fue formalmente establecida en el texto del decreto 196.
Importancia de la Adherencia de Jurisdicciones
Para que las modificaciones del decreto 196/2025 se apliquen de manera efectiva, es esencial que cada jurisdicción provincial o municipal adhiera formalmente a la nueva normativa. Solo de esta manera se podrán unificar los criterios de emisión, renovación y formación en torno a la Licencia Nacional de Conducir, consolidando un sistema más ágil y estandarizado a nivel nacional.
Estos cambios buscan simplificar el proceso para los conductores y mejorar la seguridad vial en todo el país. Mantente informado sobre las actualizaciones y asegúrate de cumplir con los nuevos requisitos para una conducción segura y legal.