Cámara Fintech Reclamó Contra el Impuesto al Cheque
El ecosistema cripto en Argentina avanza, pero enfrenta desafíos significativos. Según datos del sector, más de 2,5 millones de personas utilizan criptomonedas cada mes como herramienta de pago, ahorro e inversión. Sin embargo, la Cámara Argentina Fintech ha señalado que una carga fiscal desigual, específicamente el Impuesto a los Débitos y Créditos (IDC), limita el desarrollo pleno de este sector.
A pesar de que en 2024 se implementó un marco normativo específico para los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV), los exchanges y billeteras virtuales aún enfrentan desventajas. Este marco permite que estén registrados y supervisados por la Comisión Nacional de Valores (CNV), cumpliendo con los estándares de control y prevención de lavado de dinero. Sin embargo, la exclusión del régimen de exención del impuesto al cheque, que sí beneficia a otras entidades reguladas, continúa siendo un obstáculo.

Un Avance en Regulación, Pero No en Impuestos
La Cámara ha expresado su preocupación por la incertidumbre sobre posibles reclamos retroactivos por parte de la AFIP, lo que podría afectar a muchas empresas que operan en el ámbito cripto. Esta situación crea una clara desventaja competitiva que desincentiva la inversión y afecta a millones de usuarios que prefieren operar en plataformas registradas.
Desde la Cámara Argentina Fintech, se plantea una agenda concreta para fomentar el desarrollo del sector y corregir las inequidades actuales. Entre las propuestas destacan:
- Eliminar la discriminación fiscal hacia los PSAV, otorgándoles el mismo tratamiento que a otras entidades reguladas.
- Diseñar un esquema tributario moderno y competitivo para activos virtuales, con reglas claras para impuestos como Ganancias y Bienes Personales.
La Cámara sostiene que Argentina puede liderar la regulación cripto en la región, pero es fundamental consolidar un sistema fiscal justo que incentive tanto la inversión como la innovación. En un contexto de apertura económica y desregulación monetaria, el ecosistema cripto podría jugar un papel clave en el desarrollo de soluciones tecnológicas que promuevan la inclusión financiera y la eficiencia operativa.
¿Cómo ves el futuro del sector cripto en Argentina? Comparte tus opiniones y mantente informado sobre las últimas novedades en el ámbito fintech.