Caída del Precio del Petróleo: Impacto en Vaca Muerta y el Mercado de Combustibles
La reciente caída del precio del petróleo Brent a 65 dólares plantea un escenario complejo para la industria petrolera argentina, especialmente para Vaca Muerta. Aunque no representa una crisis inminente, sí marca un punto de inflexión que requiere atención y estrategia.
La guerra comercial impulsada por los aranceles de Donald Trump ha provocado un sacudón en los mercados, afectando significativamente el precio de los commodities. En pocos días, el petróleo WTI y Brent se desplomaron de u$s70 a u$s60, estableciéndose actualmente cerca de u$s65. Este nuevo precio de referencia podría tener diversas consecuencias para la producción de hidrocarburos en Vaca Muerta, así como para las obras de infraestructura y el costo de los combustibles.

Estabilidad del Precio Internacional del Petróleo
Los precios del petróleo se estabilizaron el 8 de abril, después de una caída significativa la semana anterior. Sin embargo, todavía se mantienen cerca de los mínimos históricos de 2021, en un contexto de temor a una recesión global. Los futuros del Brent subieron ligeramente, pero las preocupaciones por el conflicto comercial entre Estados Unidos y China continúan pesando sobre el mercado.
Vaca Muerta: ¿Son Viables los Proyectos?
En Argentina, el precio del Brent es la referencia clave para evaluar la rentabilidad de los proyectos petroleros no convencionales. Para que muchos desarrollos en Vaca Muerta sean económicamente viables, necesitan precios de entre 60 y 65 dólares por barril. Si los precios caen por debajo de ese umbral, las empresas podrían reconsiderar nuevas inversiones. No obstante, hasta ahora, las operaciones siguen en marcha y las perforaciones se mantienen activas.
Actualmente, el ritmo de perforaciones y fracturas hidráulicas se ha mantenido alto, con un récord de 1.960 punciones en marzo de 2025, apenas por debajo del máximo de 1.978 de febrero. Sin embargo, existe la preocupación de que un precio de barril inferior a 60 dólares podría ralentizar el ritmo de actividad.
Perspectivas de Producción y Precios de Combustibles
Aunque la caída del Brent no implica un freno inmediato en la producción, sí podría frenar el crecimiento proyectado en los próximos años. Con una disminución de inversiones, el ritmo de expansión podría estancarse, afectando potencialmente el empleo y toda la cadena de valor del petróleo. Esto es especialmente relevante para economías regionales como Neuquén y Río Negro, que dependen del desarrollo hidrocarburífero.
En cuanto a los precios de los combustibles, la relación entre el precio internacional del crudo y los costos en el surtidor no es automática. Factores como el tipo de cambio, impuestos y márgenes de refinación pueden influir en las decisiones de las petroleras, que podrían optar por no reducir precios a pesar de la caída del crudo.
Impacto Económico y Laboral en el Sector Energético
La caída en la actividad de Vaca Muerta no solo afectaría la producción, sino también el empleo en el sector energético. Con un número récord de empleos registrados en 2024, cualquier desaceleración podría llevar a despidos y una presión adicional sobre los trabajadores. Además, la llegada de empleados de otras cuencas puede generar preocupación en los trabajadores locales sobre la estabilidad laboral.
Reflexiones Finales: Un Precio que Preocupa
La caída del Brent a 65 dólares representa un desafío para la industria petrolera argentina. Aunque no hay una crisis inminente, se requiere un análisis profundo de estrategias y políticas públicas para asegurar el crecimiento del sector. La colaboración entre el gobierno, las provincias, las empresas y los inversores es fundamental para equilibrar la producción, proteger el empleo y minimizar el impacto en los precios al consumidor.