EconomiaÚltimas Noticias

Caída del Consumo de Carne en Argentina: Factores Clave

En el mes de febrero, el consumo de carne en Argentina experimentó una caída del 5,4% interanual, según un informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA). Este fenómeno plantea la pregunta: ¿Cuáles son las razones detrás de este descenso?

Durante el último año, el consumo per cápita se ha reducido a 48,8 kilos anuales, lo que representa una disminución de 2,8 kilos en comparación con el mismo período del año anterior. Esta tendencia refleja un cambio significativo en los hábitos alimenticios de los argentinos.

Se redujo el consumo y la producción de la carne en Argentina. Mariano Fuchila

Causas de la Disminución del Consumo de Carne

La crisis económica es un factor determinante en esta reducción. La contracción del mercado externo, especialmente la disminución de las importaciones por parte de China, principal comprador de carne argentina, ha impactado negativamente. Durante el primer bimestre del año, las exportaciones hacia China cayeron un 33,7%, equivalentes a unas 54 mil toneladas menos en comparación con el año anterior.

Además, la producción de carne también ha disminuido, con un total de 499 mil toneladas de res faenadas, lo que representa un 1,7% menos que en el mismo periodo del año pasado, es decir, 8,500 toneladas menos en el mercado.

Aumento de Precios y Cambios en la Dieta

El Índice de Precios al Consumidor del Gran Buenos Aires ha mostrado incrementos en los precios de los cortes vacunos, alcanzando un aumento del 12,1% en el mes. Entre los cortes más afectados se encuentran la nalga (13,6%), cuadril (13,1%) y asado (9,9%). Esta escalada en los precios contribuye a que los consumidores reconsideren sus opciones alimenticias.

Los hábitos alimenticios también están en transformación. Por primera vez en la historia, se ha reportado un mayor consumo de pollo en comparación con la carne vacuna. En 2024, el promedio de consumo de pollo por habitante fue de 49,3 kilos, mientras que la carne bovina se situó en 48,5 kilos. Este cambio puede atribuirse a una búsqueda de opciones más económicas y accesibles.

Consumo Global de Carne: Comparaciones y Tendencias

A pesar de la disminución en el consumo de carne vacuna, Argentina se mantiene como el segundo país con mayor consumo de carnes en el mundo, alcanzando un promedio total de 115 kilogramos por persona al sumar todas las categorías de carne. Solo Estados Unidos supera a Argentina con 120 kilogramos, seguido por Australia con 105 kilogramos en 2024.

En cuanto a la carne porcina, Argentina ha mostrado un crecimiento sostenido, alcanzando un consumo de 17,7 kilos por persona en 2024. Sin embargo, aún se encuentra lejos de los líderes globales como Corea del Sur, que consume 42,7 kilos per cápita.

Con la evolución de los hábitos de consumo y el impacto de la crisis económica, se torna crucial observar cómo estos factores seguirán moldeando la industria cárnica en el país. La tendencia hacia la carne aviar y porcina podría marcar un nuevo rumbo en las preferencias alimenticias de los argentinos.

Si deseas mantenerte informado sobre las últimas tendencias en el consumo de carne y cómo afectan la economía argentina, sigue las actualizaciones sobre este tema. ¡Apoya la discusión y comparte tu perspectiva sobre los cambios en la dieta nacional!

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo