Caída de los Dólares Financieros y su Impacto en la Brecha Cambiaria
Los dólares financieros han experimentado una caída este martes 8 de abril, tras un significativo aumento el día anterior, donde alcanzaron su mayor nivel en tres semanas. Este movimiento ocurre en un contexto de pausa en los mercados globales, que se han visto afectados por los temores de una guerra comercial mundial y una posible recesión.
El dólar CCL (Contado con Liquidación) ha bajado $0,42, cotizando a $1.359,82, lo que resulta en una brecha del 26,3% con respecto al tipo de cambio oficial. Por su parte, el dólar MEP ha caído $12,81 (-0,9%) a $1.357,54, presentando un spread del 26,1%. Estos cambios reflejan la volatilidad del mercado y la influencia de factores externos.

Reacción a la Situación Global
La reciente decisión del presidente Donald Trump de imponer aranceles ha sacudido las economías globales, provocando reacciones en cadena, incluido un descenso de los índices en los mercados internacionales. Sin embargo, el lunes se observó un rebote en los principales índices, lo que moderó las cotizaciones de los dólares en Argentina.
Cotización Actual del Dólar
En el segmento mayorista, el dólar se cotiza a $1.076,75 por unidad. En cuanto al dólar blue, se ofrece a $1.345 para la venta, lo que establece una brecha del 25%.
El dólar tarjeta o turista, que incluye un recargo del 30% por el Impuesto a las Ganancias, se encuentra en $1.424,48. Por su parte, el dólar cripto, representado por el Bitcoin, cotiza a $1.364,23 en la plataforma Bitso. Actualmente, el valor del Bitcoin es de u$s80.107 según Binance.
Implicaciones para el Mercado Cambiario
La caída de los dólares financieros, aunque es un alivio temporal, también refleja la incertidumbre que rodea a la economía argentina y su relación con los mercados internacionales. La situación requiere un monitoreo constante, ya que cambios inesperados en las políticas de Estados Unidos o en las dinámicas globales pueden influir en la estabilidad del tipo de cambio y la brecha cambiaria.
Para más información sobre la evolución del mercado cambiario y las implicaciones económicas, es fundamental mantenerse actualizado y considerar las diversas variables que afectan la economía. La comprensión de estos elementos es clave para cualquier interesado en el ámbito financiero.