Caída de bolsas europeas y Wall Street inicia semana en rojo
Los inversionistas están experimentando un clima de incertidumbre, especialmente tras los anuncios recientes de Donald Trump sobre migración. Esto surge justo cuando la Reserva Federal de Estados Unidos ha decidido flexibilizar su política monetaria.
Bolsas a la baja en Nueva York
Para empezar la semana, los principales índices de la bolsa de Nueva York se encuentran en números rojos. Aunque en días anteriores había buena energía gracias a una baja en las tasas por parte de la Fed, ese optimismo parece haberse desvanecido. En el pre-apertura, el Dow Jones baja un 0,36%, el S&P 500 un 0,30% y el Nasdaq un 0,34%. Empresas como Palantir y Oracle están viendo caídas significativas en sus valores.
Mercados europeos a la baja
El escenario europeo tampoco está presentando cifras positivas. El índice Euro Stoxx 50 disminuye un 0,36%, mientras que el DAX alemán se contrae un 0,66% y el CAC francés baja un 0,22%. La situación en Asia es más diversa: la bolsa de Shanghái sube un 0,22%, pero el Hang Seng de Hong Kong cae 0,76%. En contraste, el Nikkei 225 japonés muestra un ligero ascenso del 1,02%.
Impacto de las decisiones migratorias de Trump
Un factor que influye en este mal momento es un reciente anuncio de Trump, donde señala que las empresas estadounidenses deberán abonar u$s100.000 por nuevas visas de trabajadores. Esta medida podría afectar gravemente al sector tecnológico, que es uno de los motores de la economía estadounidense.
El foco en la Reserva Federal
Desde el punto de vista macroeconómico, los inversionistas están atentos a los movimientos de la Fed. Se espera que en las dos próximas reuniones se produzca una baja adicional de 44 puntos básicos en las tasas. Varios integrantes de la Fed, incluyendo a John Williams y Jerome Powell, harán declaraciones esta semana, lo que seguramente influirá en las decisiones del mercado.