Caída de ADRs y aumento del riesgo país a casi 900 puntos

Los papeles argentinos sufrieron caídas en Wall Street este miércoles, alargando las pérdidas semanales. En un contexto donde los bonos globales operan de manera mixta, el riesgo país subió a 898 puntos, tocando su nivel más alto en casi cinco meses.

La mayoría de los ADRs mostraron un panorama negativo. El Grupo Supervielle lideró las bajas con un -4,3%, seguido de IRSA con un -3,2% y Telecom Argentina con un -3,1%. Esta tendencia se refleja también en la plaza local, donde el S&P Merval retrocedió 1,7% al alcanzar 1.928.971,91 puntos, con su contraparte en dólares cayendo un 1,9%.

Según Portfolio Personal Inversiones, el Merval ha tenido un agosto complicado y enfrenta una semana marcada por la volatilidad. Las elecciones en Buenos Aires están cada vez más cerca, lo que aumenta la incertidumbre en el mercado. Entre las acciones que mostraron pérdidas se encuentran Aluar (-4,5%), Transportadora de Gas del Sur (-4,1%) y Metrogas (-3,6%).

Desde Delphos Investment, se sostiene que el pesimismo actual no responde a fundamentos económicos, sino a la anticipación del riesgo electoral. Se menciona que, si el mercado se guiara solo por fundamentos, habría una mayor claridad en la heterogeneidad de los sectores. Actualmente, el Merval se mueve como un bloque, donde “flujo mata fundamento”.

El contexto es complicado. Hay una disparidad en los fundamentos que lleva a muchos inversionistas a preferir compañías relacionadas con Vaca Muerta, diversificación en utilities y bancos, aunque los desafíos a corto plazo siguen pesando. Los operadores están adoptando una postura más defensiva mientras esperan un panorama que permita reenfocar la atención en los fundamentos macroeconómicos.

El economista jefe del Grupo SBS, Juan Manuel Franco, comentó que la clave luego de las elecciones será entender el comportamiento del apretón monetario actual y su desarme. Esto definirá si el impacto del resultado electoral será positivo o negativo para la economía.

Bonos y riesgo país

Los bonos en dólares muestran un comportamiento mixto, con incrementos de hasta 2,6% como en el Global 2046, y caídas de hasta 1,9% en el Global 2029. En este sentido, Guardian Capital advirtió que el ambiente sigue siendo de alta volatilidad pendiente de las elecciones, y recomienda revisar las carteras de inversión, centrando la atención en el horizonte a largo plazo.

El riesgo país, calculado por el EMBI de J.P. Morgan, alcanzó los 898 puntos básicos con un salto del 8,3% en comparación al registro anterior. La ciudad está atenta a la capacidad de pago de la deuda soberana, que cayó casi un 3% el día anterior, lo que contribuyó a que el riesgo país llegue a su nivel más alto desde abril.

Pese a la fuerte caída del martes, en PPI mencionan que los Globales operaron con “un tono más positivo”. Aunque aún hay incertidumbre sobre si este rebote se sostendrá, preocupa el riesgo de volver a la tendencia bajista que comenzó septiembre.

Tal como destacan desde Aurum Valores, los movimientos actuales responden tanto a la incertidumbre política como a las debilidades en tasas y en el escenario cambiario.

Posibles escenarios de inversión en un contexto de incertidumbre preelectoral

En este clima incierto, el asesor financiero de Cocos Gold, Damián Palais, sugiere que quienes tienen un perfil más conservador pueden “dormir tranquilos” al dolarizar sus ahorros, empleando fondos comunes de inversión o obligaciones negociables de empresas AAA a corto plazo.

Para quienes se atrevan a asumir más riesgos, la estrategia de invertir en activos argentinos podría resultar beneficiosa, especialmente si se anticipa un resultado positivo en las elecciones. Se refieren a activos que están “muy golpeados”, como los del sector bancario.

Los inversores de perfil moderado podrían considerar una combinación de ambas estrategias, como también migrar hacia el mercado estadounidense, donde índices como el S&P 500 están cerca de máximos históricos. Esta opción les permitiría asumir un riesgo mayor con la renta variable, siempre teniendo en cuenta el contexto actual y la volatilidad del mercado.

Botão Voltar ao topo