Caen pedidos y se agrava la situación del crédito y empleo

Luego de un mes complicado para la economía, la industria manufacturera en Argentina se enfrenta a serios desafíos. La volatilidad del dólar y el aumento en las tasas de interés han impactado fuertemente en los balances de las empresas. Al mismo tiempo, el bajo consumo interno sigue siendo el principal dolor de cabeza.

Las últimas encuestas muestran que más de la mitad de las empresas del sector mencionan que los pedidos que reciben están “por debajo de lo normal”. Esto no es solo una situación momentánea; es el cuarto mes consecutivo que se reporta este descenso en la demanda. Con estas cifras, no es sorpresa que tampoco se prevea un aumento en el empleo hacia finales de año.

De acuerdo con el informe del INDEC, la mayoría de las empresas (49,4%) continúa señalando la “demanda interna insuficiente” como el mayor obstáculo para su producción. Aunque este factor ha disminuido un poco en importancia, otros problemas como las dificultades financieras y la incertidumbre económica están creciendo. La competencia de productos importados también afecta a las manufacturas locales.

### Problemas Financieros en Aumento

Uno de los aspectos más preocupantes es el acceso al crédito. En agosto, solo el 5,6% de las empresas dijeron que podían obtener financiamiento sin problemas. En contraste, un 32,5% mencionó estar enfrentando serias dificultades para conseguir fondos. Este número ha aumentado, ya que en mayo solo era del 19,5%.

Durante el periodo de inestabilidad económica, especialmente entre mediados de julio y agosto, la tasa de interés para adelantos a empresas llegó a triplicarse. Este aumento ocurrió en medio de intentos del Gobierno de controlar el precio del dólar y resolver la situación de los Lefis.

Con todo esto en juego, las expectativas no son alentadoras. Solo un 15% de las empresas prevé incrementar su producción en los siguientes meses, y aún menos, solo un 4%, planea aumentar su plantilla de empleados. A su vez, apenas un 11% de las empresas anticipan una mejora general en su situación.

Es un momento complicado para la industria. Las empresas buscan cómo adaptarse a un panorama incierto, mientras los consumidores se mantienen cautelosos. En situaciones como esta, la colaboración y la resiliencia son clave para salir adelante. ¡Información importante como ésta sólo la podrás encontrar aquí en el portal de Anses Argentina!

Botão Voltar ao topo