Caen los ADRs hasta 6% y el riesgo país sobrepasa 1.000 puntos
La semana había comenzado con una buena dosis de optimismo en el mercado argentino, especialmente después de que se hablaba de un posible salvataje de Estados Unidos. Pero este viernes, esa euforia se desinfló de manera abrupta. El Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidió reinstaurar parte del cepo cambiario, lo que afectó notablemente a los ahorristas.
Por el lado de los ADRs (depósitos de recibo de acciones), las cosas no están para nada bien. Luego de haber comenzado la jornada en alza, ahora marcan pérdidas de hasta casi un 5% en Wall Street. En lo que respecta a los bonos en dólares, también están retrocediendo notablemente después de las subas que se registraron a principios de semana. En este contexto, el riesgo país se sitúa por encima de los 1.000 puntos básicos.
En Nueva York, la mayoría de los ADRs está sufriendo caídas. Edenor lidera las pérdidas con un 4,4%, seguida de cerca por Grupo Supervielle (-4,1%) y Pampa Energía (-3,1%).
Este cambio de rumbo en el mercado se dio en un contexto complicado. Al mediodía, el BCRA volvió a imponer restricciones que impiden operar a la vez en el mercado de cambios oficial y en los dólares financieros. Antes, esta restricción solo aplicaba a las empresas, pero ahora también afecta a “personas humanas”, lo que implica un recrudecimiento del cepo.
Licitação de deuda del Tesoro
Hoy también se pondrá el foco en la licitación de deuda en pesos que lleva a cabo el Tesoro, buscando renovar alrededor de $5,6 billones. El jueves, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, comunicó que se incluirían tres nuevos bonos atados al dólar en esta oferta. Hablamos de bonos a vencer el 31 de octubre, el 28 de noviembre y el 15 de diciembre, en medio de un incremento del apetito por cobertura que se observó en el mercado de futuros.
Aunque estamos viendo una reversión en la tendencia positiva de los activos argentinos, en esta jornada complicada se registró una alta demanda tanto de los bonos Bopreales del BCRA como de los instrumentos que ofrecen cobertura. Esta situación llevó al gobierno a aumentar la oferta de instrumentos DLLK para la licitación de hoy.
El sector agroexportador, por su parte, tiene hasta el martes de la próxima semana para liquidar el 90% de los u$s7.000 millones que declaró bajo el esquema de retenciones en 0%. Ya el jueves, se alcanzó un récord de más de u$s1.000 millones. En contraparte, la demanda por instrumentos de cobertura se disparó. Aún con la restricción cruzada vigente para las empresas, las opciones para las cerealeras son limitadas a contratos futuros de dólar y bonos dollar linked.
Bonos y riesgo país
Los bonos soberanos en dólares están enfrentando un panorama mayormente negativo: el Bonar 2029 cae un 1,7%, el Global 2030 retrocede 1,5% y el Bonar 2038 pierde un 1,4%. Sin embargo, el Global 2038 se destaca a contracorriente, con un avance del 0,7%.
Actualmente, el riesgo país se encuentra en 1.013 puntos básicos (pb), marcando un aumento de 85 pb y una variación del 9,16% en las últimas 24 horas.