Cacerolazos en rechazo al presupuesto 2026 tras Milei
El Presidente Javier Milei agradeció a los argentinos por el esfuerzo realizado desde que asumió el cargo y, aunque ajustó un poco su discurso, aseguró que “lo peor ya pasó”. Sin embargo, en varias zonas de la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, la gente salió a protestar. Se organizó un cacerolazo en protesta por las medidas anunciadas durante su cadena nacional.
La convocatoria para la manifestación se había difundido antes de que Milei presentara el Presupuesto 2026. En su discurso, puso énfasis en la necesidad de mantener el equilibrio fiscal, y esta idea resonó en muchos barrios que se sumaron a la protesta.
Mientras la cadena nacional se transmitía desde la Casa Rosada, los vecinos comenzaron a salir a sus balcones y a la calle una vez que finalizó. La respuesta fue una cacerola colectiva en repudio a las palabras del mandatario. Él prometió aumentos en los presupuestos para jubilados, universidades y personas con discapacidad, pero esto no alcanzó a calmar el descontento.
Las redes sociales pronto inundaron de videos mostrando el descontento. Barrios como Almagro, Caballito, Recoleta, Saavedra y Balvanera fueron testigos de esta manifestación. Las cacerolas retumbaron y el malestar se palpó en el aire.
Cacerolazos en el AMBA tras la cadena nacional
El cacerolazo se convirtió en una expresión de la indignación popular y se vio en diversos puntos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). En algunos videos que circularon, la gente se reunía, con sus cacerolas en mano, mostrando de forma clara su desacuerdo con las decisiones del gobierno.
La cadena nacional de Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026
En su discurso, el Presidente afirmó que el proyecto de presupuesto es una “ratificación de un compromiso inquebrantable” para mejorar el país. También destacó que el equilibrio fiscal es fundamental y no negociable. Aparentemente, hay miedo de volver a caer en una inflación descontrolada si no se cumple con estas bases.
Milei, en un giro notable, agradeció el apoyo de los argentinos en su gestión hasta el momento, a pesar de las dificultades y el fuerte ajuste que aplicó. Reconoció que muchos aún no sienten los efectos positivos de los cambios. “El temple de los argentinos es heroico, y por eso quiero darles las gracias”, comentó.
Resaltó que su plan de gobierno está diseñado para que los años más difíciles sean los primeros, prometiendo que “a pesar de las turbulencias coyunturales, lo peor ya pasó.” Ahora, el desafío es como siempre: transformar las palabras en realidades cotidianas que mejoren la vida de la gente.