Cabrales y Tucumán: Un convenio para impulsar el cultivo de café
La empresa Cabrales, en colaboración con el Gobierno de Tucumán, ha firmado un convenio de cooperación destinado a potenciar la producción de café en una región con condiciones agroclimáticas ideales. Este acuerdo, que involucra al Instituto de Desarrollo Productivo (IDEP), busca posicionar a Argentina como un nuevo actor en el mapa mundial de productores de café.
El convenio no solo establece un compromiso para aumentar la producción, sino que también se enfoca en ofrecer asistencia técnica y conocimiento especializado a pequeños y medianos productores en Tucumán. La empresa, con más de 83 años de trayectoria en el mercado, jugará un papel crucial en el desarrollo de este sector emergente.

Desarrollo local y estándares internacionales
El proyecto contempla capacitaciones, intercambio de datos e investigación para alcanzar estándares internacionales de calidad en el producto final. Este enfoque integral permitirá a los productores tucumanos acceder a una cadena de valor consolidada, mejorando así sus oportunidades en el mercado.
Un hito para la industria cafetera nacional
Martín Cabrales, presidente de la compañía, expresó que este acuerdo marca un hito en nuestra historia y en la industria cafetera nacional. Resaltó que es un orgullo contribuir al desarrollo de un proyecto que posiciona a Argentina como productor de café, estableciendo un futuro donde el café argentino sea reconocido no solo como un producto de consumo, sino también como un importante producto de exportación.
Por su parte, Juan Casañas, vicepresidente del IDEP, destacó que este convenio representa una gran oportunidad para el sector productivo emergente en Tucumán, abriendo puertas hacia una cadena de valor más robusta. Desde el IDEP trabajamos para que la producción tucumana cruce fronteras, afirmó Casañas, indicando que esta alianza es un paso significativo en esa dirección.
Café argentino: una apuesta a largo plazo
Con este acuerdo, Cabrales refuerza su compromiso con el desarrollo productivo argentino, enfocándose en la innovación y la sustentabilidad. Aunque el café no es un cultivo tradicional en Argentina, en los últimos años se han iniciado proyectos en regiones del norte, como los Valles Calchaquíes, que poseen condiciones adecuadas para su cultivo. El objetivo es que Argentina no solo consuma café, sino que también produzca y exporte granos con valor agregado.
Este convenio no solo representa una oportunidad para el crecimiento de la industria cafetera en Argentina, sino que también sienta las bases para un futuro prometedor en la producción nacional de café, contribuyendo al desarrollo económico de la región.