Bután: El Pequeño Gigante en la Minería de Bitcoin
Bután, un pequeño reino budista enclavado en el Himalaya, ha sorprendido al mundo con su notable acumulación de Bitcoin. En un giro inesperado, este país ha emergido como uno de los principales tenedores de criptomonedas a nivel global, destacando por su enfoque en la sostenibilidad y la energía limpia.
Con una población de aproximadamente 800.000 habitantes, Bután ha acumulado más de 12.200 bitcoins, con un valor que supera los 1.200 millones de dólares. Esta cifra representa un impresionante 34% de su Producto Bruto Interno (PBI), superando incluso a El Salvador, que fue pionero en adoptar el bitcoin como moneda de curso legal.

El Ascenso de Bután en el Mundo Cripto
La nación se ha posicionado como el quinto país con mayor tenencia de bitcoin, solo detrás de Estados Unidos, China, Reino Unido y Ucrania. Este crecimiento se debe a su enfoque estratégico en la minería de criptomonedas sustentable. En enero de este año, la Región Administrativa Especial de Gelephu anunció la inclusión de criptomonedas como bitcoin y ethereum en su tesorería, con el objetivo de promover el uso de la tecnología blockchain.
Gelephu, ubicada en un punto estratégico que conecta economías emergentes del sur de Asia, tiene la visión de servir a más de 2.000 millones de personas en la región. El enfoque de la ciudad está en fortalecer su economía local a través de la minería de bitcoin, generando oportunidades económicas significativas.
¿Cuál es el Secreto del Éxito de Bután?
La clave del éxito de Bután en la minería de bitcoin radica en su fuerte compromiso con la sostenibilidad, respaldado por su abundante recurso energético: la energía hidroeléctrica. El país cuenta con un potencial hidroeléctrico de 23.760 megavatios, suficiente para abastecer el doble de la demanda energética de Nueva York.
Desde 2021, Bután ha logrado extraer un total de 27.727 bitcoins, generando entre 55 y 75 BTC semanales. Estas operaciones mineras han producido ingresos que oscilan entre 3,6 y 4,9 millones de dólares, gracias a alianzas con importantes pools de minería como AntPool, Braiins y Foundry. Estas colaboraciones no solo han incrementado la producción, sino que han asegurado que la minería se realice de manera sostenible, utilizando energía limpia y libre de carbono.
Impacto en la Economía Local
Las ganancias generadas por la minería de bitcoin han tenido un impacto positivo en la economía de Bután. El gobierno ha incrementado hasta un 50% los salarios de los funcionarios públicos y ha creado nuevos empleos en el sector tecnológico. Además, el país se ha consolidado como un modelo de minería sostenible, utilizando recursos energéticos renovables para sus operaciones.
Con miras al futuro, Bután está ampliando su capacidad minera. Se espera que para 2025 alcance los 600 megavatios de capacidad minera, con proyectos destacados como una mina de 100 megavatios en Gedu, en colaboración con Bitdeer, y el Parque Industrial de Jigmeling, que contará con una capacidad de 500 megavatios.
Explora el Futuro de la Minería Sostenible
Bután está demostrando que es posible combinar la minería de criptomonedas con la sostenibilidad ambiental. Este enfoque no solo beneficia a su economía, sino que también sienta un precedente para otros países en el uso de energías renovables en el ámbito de las criptomonedas. ¿Te gustaría saber más sobre cómo Bután está liderando esta revolución energética y económica?
Te invitamos a seguir explorando este fascinante tema y a compartir esta información con aquellos que puedan estar interesados. La minería de criptomonedas es un campo en constante evolución, y Bután es un ejemplo destacado de cómo se puede hacer de manera responsable y sostenible.