Real EstateÚltimas Noticias

Buenos Aires: Una de las Ciudades Más Caras de América Latina

La ciudad de Buenos Aires se mantiene como uno de los principales destinos en América Latina para la compra de propiedades, destacándose por sus precios elevados en el mercado inmobiliario. Según el último informe del Relevamiento Inmobiliario de América Latina (RIAL), elaborado por el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad Torcuato Di Tella, la capital argentina ocupa el cuarto lugar en la lista de ciudades más costosas de la región.

Con un precio promedio de u$s2.586 por metro cuadrado, Buenos Aires sigue superando a otras ciudades como Quito, Rosario y Córdoba, que presentan precios más accesibles. Este informe, correspondiente a marzo de 2025, revela que la tendencia de precios se mantiene estable, lo que genera un panorama interesante para potenciales compradores.

Palermo, uno de los barrios más cotizados de Buenos Aires que se mantiene entre las top de América Latina en precios de viviendas en venta

Comparativa de Precios en América Latina

Los precios de la vivienda en Buenos Aires son notablemente altos en comparación con otras capitales de la región. En la cima de la lista se encuentra Montevideo con u$s3.330 por metro cuadrado, seguido de Ciudad de México y Monterrey. Por debajo, ciudades como Quito y Rosario ofrecen opciones más económicas, lo que resalta el desafío que enfrentan los compradores en la capital argentina.

  • Montevideo: u$s3.330
  • Ciudad de México: u$s2.666
  • Monterrey: u$s2.592
  • Buenos Aires: u$s2.586
  • Quito: u$s1.215
  • Rosario: u$s1.614
  • Córdoba: u$s1.628
  • Panamá: u$s1.804

Variación de Precios en el Último Semestre

En el último semestre, los precios de las propiedades en Buenos Aires experimentaron un incremento del 1,8% en dólares nominales, consolidando una tendencia al alza. Sin embargo, este aumento contrasta con una caída real del 10,7% en pesos ajustados por inflación. Esto indica que, aunque los precios en dólares están en ascenso, el poder adquisitivo de los residentes se ve afectado por la inflación local.

La situación del mercado inmobiliario refleja una dinámica compleja donde, a pesar de los aumentos nominales, los compradores enfrentan un entorno complicado debido a la inflación y la devaluación de la moneda local.

Desempeño de Otras Ciudades de la Región

En el análisis comparativo, se observa que ciudades como Córdoba, Rosario y Ciudad de Panamá han registrado aumentos significativos en precios nominales. Sin embargo, otros lugares como Montevideo y Ciudad de México han visto descensos, lo que refleja la diversidad de situaciones en el mercado inmobiliario regional.

  • Córdoba: +6,5%
  • Rosario: +4,3%
  • Ciudad de Panamá: +2,5%
  • Montevideo: -3,6%
  • Ciudad de México: -1,5%
  • San Pablo: -1,1%

El análisis en términos reales muestra que, a pesar de las subidas en dólares, las propiedades en Buenos Aires aún son más accesibles para aquellos que perciben ingresos en pesos, lo que podría generar un aumento en la actividad de compra en los próximos meses.

Perspectivas Futuras para el Mercado Inmobiliario en Buenos Aires

La reciente eliminación de restricciones cambiarias ha cambiado el panorama del mercado inmobiliario. Propietarios que anteriormente aceptaban contraofertas han comenzado a aumentar sus precios de publicación, impulsados por un renovado optimismo en el mercado. Este cambio sugiere una recuperación gradual en el sector, donde se prevé un aumento en el número de operaciones durante el 2025.

Los analistas sugieren que una mayor certidumbre económica y la canalización de capitales hacia el mercado inmobiliario podrían fomentar un nuevo ciclo de crecimiento en los precios de las propiedades. Aunque el camino hacia una recuperación completa es incierto, las condiciones actuales parecen favorables para los interesados en invertir en el sector.

Si estás considerando adentrarte en el mercado inmobiliario de Buenos Aires, ahora es el momento de explorar más sobre las oportunidades disponibles. Comparte esta información con quienes puedan estar interesados y mantente actualizado sobre las tendencias del mercado que pueden beneficiarte en el futuro.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo