Buenos Aires: El Primer Viñedo Urbano de América Latina
Buenos Aires se prepara para inaugurar el primer viñedo urbano de América Latina, ubicado a solo cuatro cuadras de la emblemática Plaza de Mayo. Esta iniciativa busca replicar el éxito de proyectos similares en ciudades europeas como París, Londres y Madrid, ofreciendo una experiencia única a los habitantes y turistas de la capital argentina.
La idea surgió de Bodega Gamboa, que ha apostado por la producción de vinos en la provincia de Buenos Aires. Con viñedos situados en Campana, a una hora en auto desde el centro de la ciudad, la bodega está decidida a llevar el vino al corazón de la urbe.

La Visión Detrás del Viñedo
Nuestro lema es ofrecer terruños únicos para producir vinos singulares, explica Eduardo Tuite, dueño de Bodega Gamboa. La creación de este viñedo urbano refleja su compromiso con la calidad y la innovación. Además, se está buscando un acuerdo con el Hotel Intercontinental, el más cercano a la Plaza de Mayo, para ofrecer una experiencia completa que combine historia y enoturismo.
Tuite, quien también es operador de turismo receptivo, planea diversificar aún más el negocio del enoturismo, incluyendo la construcción de un hotel boutique rodeado de viñedos en Campana y la instalación de su segunda bodega cerca de Pinamar.
Detalles del Proyecto
La bodega ha comenzado a implementar casi 150 plantas de malbec, torrontés y pinot noir en los jardines internos del Hotel Intercontinental, con la intención de abrir al público en septiembre. Este mes no ha sido elegido al azar, ya que coincide con la llegada de la primavera y los 30 años del hotel en la ciudad.
Una vez aprobado por el Instituto Nacional de Vitivinicultura, Tuite planea vinificar en el mismo lugar, utilizando tanques de acero pequeños y ánforas, lo que enriquecerá la experiencia del visitante.
Innovaciones y Proyectos Futuros
Además del viñedo urbano, Gamboa está ejecutando varios proyectos simultáneos. En General Madariaga, la bodega está a punto de finalizar la construcción de su nueva instalación. Aunque no se podrá vinificar esta temporada, la siguiente está asegurada. También se están desarrollando experiencias gastronómicas en este nuevo espacio.
- Se están plantando 7 hectáreas de vides cerca de Pinamar, con el objetivo de recibir turistas en noviembre.
- Se lanzará un barrio con lotes de viñedos en junio.
- Se planea construir un hotel boutique de alta calidad que contará con 30 habitaciones, ampliables a 50.
En cuanto a la posible expansión a la Patagonia, Tuite está evaluando ubicaciones en Bariloche y Ushuaia, analizando suelos y condiciones climáticas para asegurar el éxito del proyecto.
La Experiencia del Viñedo Urbano
La visión de Tuite es clara: Queremos ser disruptivos. Ya han implementado un concepto de wine windows en Palermo, similar a las ventanitas de Florencia, Italia, y esperan incluir una experiencia similar en el viñedo urbano. Esto permitirá a los visitantes disfrutar de su vino mientras pasean por el viñedo.
Este proyecto representa un hito significativo para la historia de la hotelería y la viticultura en Buenos Aires. Con experiencias como catas, degustaciones y vendimias, el viñedo urbano no solo enriquecerá la oferta turística de la ciudad, sino que también promoverá el vino argentino a nivel local e internacional.
El futuro del enoturismo en Buenos Aires está lleno de posibilidades. Si deseas conocer más sobre este emocionante proyecto o la cultura del vino en Argentina, mantente atento a las novedades y sumérgete en la experiencia vinícola que esta ciudad tiene para ofrecer.